La Superintendencia de Salud entregó los resultados financieros de las isapres registrados en el período de enero a septiembre.
El siguiente es el comunicado oficial al que se adjunta la presentación realizada por la autoridad fiscalizadora.
En los primeros nueve meses del año el sistema privado de salud, registró una baja en sus utilidades de un 47,5% nominal comparado con igual período del año anterior, pasando de $66.352 millones a septiembre del año 2012 a $34.853 millones a septiembre este año.
El monto representa una rentabilidad en relación al Ingreso de Actividades Ordinarias de un 2,5% (5,3% a septiembre del 2012), según informó la Superintendencia de Salud
La disminución de las utilidades estaría dada porque si bien hubo un aumento, tanto de los Ingresos de Actividades Ordinarias, es decir, los dineros que recibe la Isapre por concepto de cotizaciones, como del Costo de Ventas, vale decir, lo que gasta la Isapre en prestaciones y en licencias médicas, éste último tuvo una variación mayor de 13,8% (nominal) en comparación a los ingresos que fue 9,9% (nominal).
Al respecto la autoridad dijo que el aumento del Ingreso de Actividades Ordinarias (9,9% nominal) «correspondería a la recaudación por efecto de alzas de precios base (1,9% promedio), incremento de la prima AUGE (33,9% promedio), ambas aplicadas por las Isapres a partir de julio del 2013, crecimiento promedio de un 5,4% de la cartera de beneficiarios y a un aumento de las remuneraciones».
Alza de la Siniestralidad
Por su parte, el incremento de un 13,8% (nominal) en el costo de ventas generó un alza de 3 puntos porcentuales de la siniestralidad, que es la parte del ingreso destinado a financiar los costos por prestaciones y Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL), situándose en 87,3%, es decir, de cada $100 que la Isapre recibe, $87,3 se gastan en pagar las prestaciones y el SIL.
El aumento en la siniestralidad se originó porque hubo un alza, tanto en el financiamiento de las prestaciones que llegó al 71,2%, así como también en el gasto por el SIL que alcanzó el 16%. «Hay un incremento en el gasto en atenciones de salud y también en el Subsidio por Incapacidad Laboral, éste último ha crecido porque existe un mayor uso y también por el aumento de las remuneraciones, por lo tanto, cada día de licencia médica cuesta más”.
Desde el punto de vista del gasto que realizan las Isapres por beneficiario, al comparar las cifras con igual período del año pasado, los costos en prestaciones, aumentaron en promedio un 7,6% nominal, llegando a $34.634, aproximadamente; del mismo modo el costo promedio en licencias médicas por cotizante se incrementó en 8,8% nominal alcanzando los $14.537 aproximadamente.
Las que suben y las que bajan
Las Isapres abiertas que tuvieron más utilidades fueron: Banmédica ($14.413 millones), Vida Tres ($7.132 millones), MasVida ($6.692 millones), Consalud ($5.385 millones) y Cruz Blanca ($1.826 millones).
La Isapre cerrada con mayor ganancia fue Fusat ($566 millones), seguida de Río Blanco ($504 millones), Fundación ($371 millones), Chuquicamata ($144 millones), San Lorenzo ($64 millones) y Cruz del Norte ($16 millones).
En tanto, las Isapres que registraron pérdidas entre enero y septiembre del año 2013 fueron: Colmena (-$2.213 millones) y Ferrosalud (-$51 millones).
resultados financieros isapres
(Fuente :Superintendencia de Salud)