El 47%de los usuarios de fonasa de la Modalidad Libre Elección, escogieron prestadores privados para cerca de las cien millones de atenciones de salud que se efectuaron durante el 2012.
Esta es una de las conclusiones del Estudio Dimensionamiento del Sector Salud Privado en Chile, que dio a conocer la Asociación Clínicas de Chile A.G.
Las cifras del informe, destacan que en 2012 se realizaron más de 212 millones de prestaciones médicas de diversa índole, ya sea por concepto de atención profesional, hospitalización días cama, exámenes, intervenciones quirúrgicas y procedimientos de apoyo clínico y terapéutico.
El 47% de estas atenciones de mediana y alta complejidad demandadas en el país, habrían sido ejecutadas por prestadores de salud privados, y el 53% por prestadores públicos.
Así lo dio a conocer la Gerente de Estudios de Clínicas de Chile, María Eugenia Salazar que comentó que
“esta reducida diferencia en el desempeño de ambos prestadores, da cuenta de una creciente preferencia y demanda sobre el sistema privado, incluso de parte de usuarios del sector público, FONASA”.
La organización explicó además que “en términos financieros, los servicios prestados a usuarios FONASA representan menos del 30%de la facturación de los prestadores privados”, aludieron.
Del total de médicos en ejercicio en el país, según la agrupación, se estima que un 52% trabaja en el sector privado y que si se mide en horas médicas, esa proporción aumenta a 62%.
El estudio también reveló que “las mutuales, organismos institucionales y el sistema de salud público en general redujo su capacidad de camas hospitalarias en el período 2005 y 2012, lapso en el cual los prestadores privados impulsan su crecimiento, aumentando en un 24% la capacidad instalada en el mismo período”.
Además, el informe asegura que el PAD maternal, alcanzó una demanda relevante ese año, llevando a que el 92% de los partos y cesáreas atendidos en FONASA bajo la Modalidad de Libre Elección, se hicieran a través de este sistema.