Académico de la UNAB afirma: endeudamiento hospitalario «está desbocado».

El académico del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Dr.Manuel Inostroza, declaró que «la deuda hospitalaria vuelve a elevarse a cifras históricas, las más altas de los últimos 24 meses. Claramente aparece desbocada y concentrada en algunos servicios de salud y llama la atención que el 53% de ella se concentre en seis servicios».

Así lo declaró al Mercurio, luego que un informe que revisó la gestión financiera de los hospitales, revela que los recintos asistenciales aumentaron considerablemente sus niveles de endeudamiento entre enero y septiembre de este año.

A nivel nacional, la deuda hospitalaria creció en el período en $11.642 millones, llegando a la cifra total de $85.831 millones. Los mayores gastos, detalla el documento, ocurren principalmente por materiales quirúrgicos y productos farmacéuticos. También se mencionan alzas en el gasto de compra de exámenes y procedimientos, intervenciones quirúrgicas, consultas y atenciones de urgencia.

Su análisis apunta a los servicios de salud Metropolitano Occidente, Metropolitano Norte, Concepción, Metropolitano Oriente, Valparaíso-San Antonio y Maule.

De ellos, los casos más llamativos son los de los dos primeros, pues explican el 28% de la deuda hospitalaria nacional. El Metropolitano Occidente (del que dependen hospitales como el San Juan de Dios y el Félix Bulnes) acumula una deuda de $15.383 millones, mientras que el Metropolitano Norte (a cargo del hospital San José) tiene compromisos por $8.645 millones.

Un aspecto interesante de este aumento de la deuda es que no va de la mano de un aumento en la cantidad de atenciones generadas por los hospitales. De hecho, entre enero y septiembre la cantidad de pacientes que se dieron de alta bajó en 0,79% respecto del año anterior, lo que implica 6.529 egresos menos.

Asimismo, el tiempo promedio de estadía de los pacientes en los hospitales creció 6,87% (0,4 días más que en 2011), y las intervenciones quirúrgicas mayores bajaron en 0,77% (2.291 cirugías).

La deuda de los servicios de salud Araucanía Norte, Metropolitano Occidente y Chiloé equivale a más de tres meses de su presupuesto.(Fuente El Mercurio, autor: René Olivares)