A raíz de la entrega de resultados de los Indices Referenciales Operacionales del Sistema Privado de Salud»que hiciera la Superintendencia de Salud, el académico y ex Superintendente de Salud, Dr. Manuel Inostroza, fue requerido por los medios de comunicación.
En la oportunidad, realizó declaraciones sobre el estudio cuyo objetivo fue orientar a los usuarios de isapres acerca de la variación en los costos en salud , de lo cual deduce que no habrían razones fundadas para un alza de los planes de isapres.
La muestra consideró a las Isapres abiertas y el período de referencia correspondió a octubre de 2013 hasta septiembre del 2014. Cabe agregar, que la medición consideró no sólo el índice de valor unitario, de cantidad y gasto -como se realizó en el ejercicio anterior- sino también la cobertura efectiva los efectos de la Integración vertical vía holding.
«Este estudio corresponde a un abanico clarificador de indicadores, que refleja la transparencia que la Superintendencia de Salud quiere dar al sistema, caracterizado por la aridez y opacidad. Entre los principales resultados encontramos que sólo hubo un leve aumento en el uso de las prestaciones de salud (1%); un importante aumento en el gasto de bolsillo de los cotizantes -derivado de la menor cobertura que alcanzó a un -8%», indicó Pavlovic.
Finalmente aclaró, que si bien existe una alta variación del gasto por licencias médicas, ésta tiene un bajo impacto relativo en la variación de los costos totales. Antecedentes que nos hacen concluir que no se justificaría un alza de precios de sus planes».
Estudio superintendencia de salud
Ver video Canal CHV