El Servicio de Impuestos Internos informó que analiza prorrogar al 1 de enero del 2016 la entrada en vigencia de la medida establecida en la Circular 80, que definió para fines tributarios lo que se entiende por laboratorio y los servicios que prestan estos establecimientos.
El SII adelantó que, entre otros aspectos, en la circular que está en preparación se aclarará lo relativo a la aplicación de la exención de IVA a aquellas prestaciones que se encuentren comprendidas en el arancel Fonasa, y se precisará que en la medida que estos servicios de laboratorio sean prestados por personas que, de conformidad a las disposiciones de la Ley de la Renta, sean contribuyentes de segunda categoría, no se les aplica el referido impuesto.
Esta medida preocupó enormemente en la industria ya que incorporar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a laboratorios que hasta ahora no estaban contemplados, como los servicios de imagenología ,donde se incluyen radiografías, resonancias nucleares o scanners, implicaría un aumento de precios equivalente al impuesto, es decir un 19%.
Sólo de este tipo de exámenes, el año pasado se realizaron 1.778.714, que pasarían a ser gravados. Y se estima que los beneficiarios de isapres se realizan en promedio nueve exámenes al año, aumentando la tasa de crecimiento en un 18% entre el 2009 y 2013.
Según revela El Mercurio en nota de Economía y Negocios, esto impactaría principalmente a los usuarios del sector privado, ya que las clínicas y centros médicos son los que deben pagar el IVA, por lo que tienen que decidir si suben el precio a sus clientes o lo asumen como parte de sus costos.
La situación es diametralmente opuesta entre las isapres, desde donde explican que en el ámbito ambulatorio -es decir, cuando una persona va a realizarse un examen por sus propios medios- será el usuario más perjudicado.
Para el académico de la Universidad Andrés Bello y ex superintendente de Salud Manuel Inostroza, «el problema de base es que los cálculos iniciales de recaudación de reforma tributaria siempre fueron discutidos. En este escenario, Impuestos Internos debe haber revisado los marcos normativos que le permitieran recaudar más. Como manifestación de esa revisión, cayó el sector salud».
Este nuevo escenario no solo afecta a los prestadores de salud, principalmente a las clínicas con mayores avances tecnológicos, como la Alemana, Santa María, Indisa y Las Condes, sino también complica a las isapres con una importante cartera de afiliados con planes sin tope.
Sobre el particular,el Dr Inostroza fue entrevistado en Teletrece AM, cuya entrevista reproducimos a continuación
13 PAGO DE IVA A EXAMENES MEDICOS-MANUEL INOSTROZA -13TV