En su segunda cuenta pública al país, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, repasó que una de las mayores demandas en las distintas comunidades, localidades y regiones es una mejor atención de salud, más oportuna, rápida y de calidad. En ese sentido detalló que “el Plan de Inversiones, que contempla recursos por cuatro mil millones de dólares en el período para fortalecer la red hospitalaria y de atención primaria de nuestro país, es un esfuerzo público inédito”.
La Mandataria explicó que lo que ha sucedido con algunas iniciativas es “la falta de respuesta de empresas responsables, como es el caso de los hospitales de Pitrufquén, Salamanca, Calama y Futaleufú”, enfatizando que se encuentran trabajando para resolver estos inconvenientes para poder continuar con su construcción y así quedar terminados cuanto antes.
Mientras que en otros proyectos no se ha avanzado, debido a “problemas con los terrenos o se han tenido que reformular los diseños o hemos enfrentado debilidades en la gestión estatal”, informó.
En cuanto a los ocho recintos que están siendo construidos, la Jefa de Estado aseguró que serán terminados antes del fin de su Gobierno, mencionando a los hospitales Gustavo Fricke, Penco-Lirquén, Lanco, Aysén, Puerto Natales, Exequiel González Cortés, Porvenir y Antofagasta, añadiendo otros cuatro proyectos que también finalizarían antes de su periodo de mandato, el Hospital de Puerto Williams, el de Queilen en Chiloé, el de Makewe y el de Cunco en La Araucanía.
En etapa de licitación se encuentran cuatro establecimientos de salud: Chimbarongo, Florida, Ovalle y Curahue, y otros 10 están próximos para ser sometidos a concurso.
Para los centros de Atención Primaria, anunció el inicio de la construcción de 21 Cesfam, el comienzo de “obras de 50 Centros Comunitarios de Salud Familiar y la adquisición de 218 ambulancias”.
De esta forma la Presidenta Bachelet señaló, que el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Temuco está terminado, agregando que otros cuatro están bajo obras y nueve adjudicado o proceso de licitación. Mientras que 41 iniciativas iniciarán su construcción este año.
“Sabemos que la infraestructura no lo es todo. Por eso, en cumplimiento del compromiso de hacer un esfuerzo extraordinario para contar con más médicos y especialistas”, subrayó que, “hemos ampliado los cupos para formar médicos especialistas y odontólogos a 1.400 para el año 2015”. Por lo tanto, “estamos superando la meta que nos habíamos puesto de mil nuevos cupos para este año”.
También recalcó que “durante abril ingresaron a trabajar en Consultorios y Centros de Salud del país 552 médicos recién egresados, de los cuales 370 corresponden a nuevas destinaciones, además de las tradicionales. 300 de ellas urbanas y 70 rurales”.
“Esta medida representa un esfuerzo inédito, que sólo es comparable al que se hizo hace más de 60 años cuando se creó el sistema de médicos generales de zona”, informó La Mandataria.
El Fondo de Farmacia, está funcionando en 343 comunas, asegurando la entrega de los medicamentos necesarios para el tratamiento de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos.
Por otra parte, brindó un reconocimiento a la aprobación del proyecto de Ley Ricarte Soto, “tal como lo comprometimos permitirá apoyar a muchas familias en el financiamiento de tratamiento de alto costo, alimentos especiales y dispositivos médicos que hasta ahora no contaban con esa ayuda”.
Entre las medidas que se está llevando adelante, la Presidenta Bachelet destacó el programa “Más Sonrisas para Chile”. Con más de 37 mil altas odontológicas a diciembre del 2014. Este año se espera llegar a las 100 mil altas de mujeres.
“Hemos iniciado la implementación de los programas de salud bucal para niños y niñas de 2 a 5 años pertenecientes a jardines JUNJI, Integra, escuelas públicas y particulares subvencionadas que se hacen en la propia escuela o en el propio jardín con una meta de 210 mil niños y niñas durante el 2015”. Como así también “se dará cobertura, esta también me parece una hermosísima meta a 36 mil alumnos y alumnas de cuarto medio de liceos públicos y de particulares subvencionados que egresarán con su dentadura en perfectas condiciones”, precisó la Jefa de Estado en su Mensaje Presidencial.
En cuanto a la administración de la vacuna contra el Virus Papiloma Humano, aseguró que este año 2015 “se aplicará la primera dosis a niñas de cuarto básico y la segunda a quienes se vacunaron el 2014”. Pero además “vamos a hacer un esfuerzo adicional: este año vacunaremos a 200 mil niñas de sexto y séptimo básico. Así que a partir del año 2016 todas las niñas que egresen del octavo básico estarán protegidas contra el Cáncer Cérvico-Uterino”.
El fin del embarazo como preexistencia en las Isapres, fue otro de los anuncios de la Mandataria. “Durante este año propondremos a consideración de este Congreso Nacional un proyecto de ley mejor, más equitativo, que perfeccione el sistema de seguro de salud privado”.
Además, comunicó que para los pensionados mayores de 65 años, que actualmente pagan 5% en su cotización de salud, se eliminará totalmente de la obligación de cotizar. Esta medida se implementará con una gradualidad de 2 años.
Mensaje Presidencial en: http://21demayo.gob.cl/