En las últimas décadas, se ha avanzando en provocar un cambio paradigmático para comprender el proceso de salud – enfermedad. Hoy, el nuevo desafío al que se enfrenta la atención de salud es incorporar el enfoque biopsicosocial y con él, la perspectiva humana de la salud – enfermedad, con conceptos de malestar, vivencia de la enfermedad, atribuciones y significados personales del sufrimiento, etc.
En este contexto, se introduce el concepto de REDES Y DE MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, con énfasis en la Atención Primaria, entendiendo el Modelo de Atención como el conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna que se dirige a las personas, consideradas en su integralidad física y mental.
Es esta la premisa que posee el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello para apoyar y acompañar a las instituciones que lo requieran para optimizar la integración de sus redes y el modelo de atención.
Acciones:
- Elaboración de una propuesta técnica-económica
- Identificación de los satisfactores en el trabajo e intereses priorizados de los profesionales médicos que contribuyan al desarrollo del Modelo de Atención Integral de Salud
- Determinar la dotación de personal no médico requerida para el establecimiento hospitalario en el contexto del desarrollo del Modelo de Atención Integral de Salud.
Objetivos específicos:
- Aumentar la satisfacción del usuario y mejorar la capacidad resolutiva.
- Aumentar las acciones de promoción y prevención, sin desmedro de las acciones curativas, pero impactando en el largo plazo en la situación de salud de las personas.
- Incorporar mecanismos eficientes y efectivos de participación, donde el usuario y la comunidad asuman un rol activo como agentes de cambio de su propia situación de salud.
- Entregar una atención de calidad, con el uso de la tecnología adecuada, basada en la evidencia, acorde a los nuevos requerimientos epidemiológicos y demográficos de la población.
El Modelo de Atención que se persigue está centrado y orientado en el usuario, no sólo con el objetivo de entregar prestaciones, sino además resolver problemas en el nivel más adecuado para cada situación.
Marco Metodológico, cronograma y plazos, determinados de común acuerdo con la institución contratante.