Aumentan en un 19,6% las licencias por enfermedad grave de niño menor de 1 año

Un aumento de 19,6% registran este año las licencias por Enfermedad Grave de Niño Menor (EGNM), al comparar las licencias cursadas entre enero y agosto, con igual período de 2014. La variación es mayor al revisar los días de subsidio por EGNM, donde se registra un alza del 25%.

Se trata de un permiso subsidiado 100% por el Estado y que se entrega a los padres cuando el hijo menor de un año sufre una enfermedad grave y requiere de cuidados en el hogar, una vez que ha concluido el beneficio de posnatal parental.

Luego que en 2010 se registraran los mayores niveles de uso de licencias por EGNM y se pagaran seis millones de días de subsidio -casi $ 89 mil millones- las cifras bajaron drásticamente, tras una circular que emitió en 2011 la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) para regular los permisos por diagnóstico de reflujo, y la entrada en vigencia del posnatal parental, que extendió a casi seis meses la duración del permiso.

Sin embargo, la tendencia que muestran las cifras llevó a la Suseso a preparar dos nuevas circulares, para dilucidar el incremento de permisos por enfermedades respiratorias y digestivas.

Al comparar los permisos emitidos entre enero y agosto con los que se dictaron en igual período del año pasado, las primeras presentan una variación de un 13,1% , mientras que los diagnósticos por patologías del sistema digestivo muestran un alza de 47,7% .

“La variación efectivamente va creciendo entre 2014 y 2015. Esto se explica porque ha habido un aumento del postnatal, es decir, más niños. Pero puede ser, y esto es una especulación, que se esté mal usando algún tipo de diagnóstico y eso es lo que vamos a poder depurar, en la medida en que saquemos las circulares regulando esos dos diagnósticos que se utilizan más masivamente”, indicó la intendenta de Beneficios Sociales de la Suseso, Romy Schmidt.

Al carecer de una explicación epidemiológica para el alza, las circulares del organismo buscan fijar protocolos para el diagnóstico de las enfermedades digestivas y respiratorias, como anteriormente se hizo con el reflujo gastroesofágico, diagnóstico para el cual se solicitaron pruebas específicas para acreditar la enfermedad. “Si con las circulares se mantiene el aumento, ahí ya habría un problema de salud; pero si no, el problema sería de un mal uso, lo que nos corresponde regular”, agregó Schmidt, indicando que las nuevas instrucciones se enviarán antes de fin de año.

Sobre este tema fue entrevistado por 24 horas el Presidente del Consejo Académico, Dr Manuel Inostroza quien expresó sus planteamientos y opinión al respecto.

Adjuntamos entrevista.3 AUMENTO LICENCIAS EN MENOR DE UN AÑO – 24H