CASEN evidencia baja de prestaciones de salud en establecimientos públicos

Entre 2009 y 2015, el porcentaje de la población que afirma haber accedido a las prestaciones que entregan los centros públicos de salud, como consultas de especialidad, hospitalizaciones y consultas de salud mental, ha disminuido progresivamente. Así lo reveló la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), cuyos resultados se dieron a conocer esta semana.

Según el índice, la población que declara haber recibido una consulta de especialidad en establecimientos públicos de salud, en los tres meses anteriores a la encuesta, cayó ocho puntos porcentuales en los mencionados seis años, pasando de un 47% en 2009 a 39% en 2015. Las hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas también cayeron y pasaron del 71,9% al 64,7%, mientras que las consultas médicas generales cayeron de 67,6% a 61,5%. También se evidencia una disminución de cuatro puntos porcentuales en el acceso a exámenes de rayos y ecografías; de 3,5 puntos en las consultas de salud mental, y de 3,4 puntos en atención dental.

Esto contrasta con el porcentaje de la población que afirma haber recibido una prestación de salud, sin diferenciar el tipo de establecimiento, que aumenta 3,5 puntos porcentuales en promedio en este período.

Según el académico del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Manuel Inostroza, estos datos “son consistentes con la baja de productividad en el sistema público, que producen las largas listas de espera, y que es contrario al aumento de la demanda por las prestaciones en general. Así que los afiliados a Fonasa se están atendiendo cada vez más en prestadores privados con la modalidad libre elección”.

(Fuente: Diario La Tercera)