Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública UNAB, reflexiona sobre el derecho a la salud en la nueva propuesta constitucional. Si bien destaca la amplitud y modernidad del texto, critica que nuevamente se agregan aspectos que podrían haber tomado la vía legislativa en lugar de la vía constitucional. A poco más de un mes […]
Continue readingCategory Archives: Medios escritos
El Mercurio | Encuesta Nacional de Salud: pese a crisis, afiliados de isapres están más satisfechos que los de Fonasa
El Mercurio publicó una nueva versión de la Encuesta de Salud ISP-UNAB, que se centró en abordar la opinión y conocimiento de la población con respecto a las propuestas emanadas desde el Ejecutivo en torno a la crisis del sistema privado de salud y la Ley Corta de Isapres. Ante la crisis que atraviesa hoy […]
Continue readingLa Tercera | El origen de una crisis y sus consecuencias
Según el director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, estamos frente a una crisis financiera sectorial que podría abarcar la quiebra de dos o más isapres, que afectaría gravemente a médicos, centros médicos, laboratorios y clínicas. Además, advierte que los más afectados serían los afiliados y los trabajadores sectoriales.
Continue readingLa Tercera | Crisis del sistema: ¿Qué pasará con los afiliados si quiebra una Isapre?
Una eventual quiebra de las isapres puede causar gran incertidumbre entre sus afiliados. Ante la situación, el director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, detalla en el siguiente artículo las aristas más importantes a considerar para entender la crisis que viven actualmente las aseguradoras.
Continue readingEl Mercurio | ¿Fin de la modalidad de libre elección? | Columna de Héctor Sánchez
El director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, cuestiona la improvisación y la falta de conocimiento del sistema ante los anuncios del director de Fonasa de que no se terminará la modalidad libre elección y que las Isapres seguirán existiendo como seguros complementarios. Situación que, según Sánchez, si no se realiza con una reforma integral podría causar estragos en el sistema de salud público.
Continue readingLa Tercera | Fondo Universal de Salud | Carta al director de Héctor Sánchez
En la cuenta pública de la semana pasada, el Presidente Gabriel Boric anunció la creación de un Fondo Universal de Salud, la eliminación del copago en los grupos C y D de Fonasa y un plan para reducir las listas de espera. Por su parte, el director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, valoró la intención de mejorar el sistema, pero señaló que las medidas podrían ir por un camino equivocado.
Continue readingLa Tercera | La nueva Constitución ¿mejorará o empeorará la salud de los chilenos?
Si bien para Héctor Sánchez la propuesta de salud en la nueva Constitución establece un conjunto de principios que la llevan por un buen camino, surgen dudas importantes sobre el rol que pueda tomar el poder legislativo si eventualmente el texto fundamental se aprueba. La integración de prestadores privados al modelo y los requisitos para aquello serán una de los puntos a resolver en materia de Ley.
Continue readingLa Segunda | Salud y Nueva Constitución | Carta al director de Héctor Sánchez
Para el director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello la aprobación de la norma que establece un Sistema Nacional de Salud en el borrador de la Constitución deja desafíos importantes en materia legislativa, como, por ejemplo, la presion asistencial en el sistema público si se decide por un modelo completamente estatal.
Continue readingLa Tercera | Derechos en salud y Constitución: No nos equivoquemos
El director del Instituto de Salud Pública, Héctor Sánchez, en su nueva columna en La Tercera declara que si bien la comisión de Derechos Fundamentales mantiene en forma correcta los principios que regirán el derecho a la salud, la discusión sobre el modelo de salud debiese darse a nivel del parlamento y no intentar aprovecharse de una mayoría ocasional para afianzar un sistema de salud.
Continue readingLa Tercera | Héctor Sánchez, exsuperintendente de Salud: “Es un modelo monopólico en el financiamiento y oligopólico en la oferta y de carácter estatal”
Este viernes, se aprobó el artículo 18 en la Convención Constitucional. Este establece la creación de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado y que se regirá por principios como equidad, solidaridad, interculturalidad y no discriminación. En este escenario, el exsuperintendente de Salud afirma que de implementarse un modelo así, los efectos serán negativos.
Continue reading