Cenabast paraliza venta de fármacos a municipios por morosidad

Once comunas que tienen deudas por más de $ 2 mil millones, están en esta situación. Expertos advierten que situación se generó  por posible aumento en precios de compras directas a laboratorios.

Dada la morosidad , la Central Nacional de Abastecimiento recurrió al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para judicializar la deuda histórica de dichas comunas, que asciende a $ 2.681.842.252.

Pablo Venegas, director de la Cenabast, señaló que el proceso ha dado resultados positivos. “Ha sido bastante efectiva la acción que tomamos de judicializar (la deuda), ya que estando en el CDE, los municipios no pueden negociar directamente con Cenabast”.

Efectos en precios

Mientras no haya una salida legal entre las 11 municipalidades y la Cenabast, las negociaciones están suspendidas. Es una medida que preocupa a algunas corporaciones de salud por un tema presupuestario: el organismo estatal obtiene importantes rebajas de precios al comprar en grandes volúmenes, lo que podría incrementar el gasto en fármacos en las comunas.

De hecho, según un análisis realizado por Cenabast el año pasado, a partir de las compras de fármacos efectuadas por los municipios para el abastecimiento de 2014, se determinó que las comunas que hicieron las adquisiciones en forma directa pagaron un sobreprecio del 55%, promedio, por medicamentos.

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, advierte que “con esto se pierde una economía de escala que hace Cenabast, y podrían salir más caras las compras a los consultorios. Esto podría afectar no sólo a los municipios, sino también a los pacientes, de no estar los recursos para comprar directo a laboratorios”.

El director de la Cenabast, por su parte, añadió que “los municipios se han dado cuenta de que es un beneficio para ellos programar sus compras a través de nosotros, y acceder a precios más bajos de los que acceden de forma individual por cada laboratorio”.

(Fuente: Diario La Tercera)