Chile entre sistemas de salud privados más caros del mundo

113 005Las prestaciones médicas y servicios hospitalarios que se pagan en Chile se ubican entre los más caros a nivel mundial, según el cuarto reporte anual de precios elaborado por la Federación Internacional de Planes de Salud (IFHP, debido a su sigla en inglés), entidad con base en Londres que presentó ayer su ranking con los costos asociados a la salud privada.

El organismo -formado por distintas aseguradoras de salud presentes en más de 30 países- publicó una serie de comparaciones de tarifas basadas en un plan de salud privada promedio, siendo Estados Unidos el modelo más costoso para todos los ejemplos evaluados.

Al presentar el informe, el CEO de la IFHP, Tom Sackville, aseguró que el estudio busca crear una base de conocimiento más informado de todos los países integrantes del grupo, con el fin de dar herramientas para evaluar mejor el impacto de los precios unitarios en el costo de la atención de salud.

La muestra del IFHP -que cuenta con la membresía de isapre Banmédica en representación de Chile- revela que en nuestro país se paga la segunda tarifa más elevada para una visita médica de rutina, con un valor de US$38. Con ello, los valores nacionales superan a los de Canadá, Francia, España o Argentina.

Según el director ejecutivo de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, uno de los factores que influye en los precios altos es “el bajo número de profesionales de la salud en Chile sobre el número de habitantes. Es un tercio menos que el promedio de la OCDE”.

En los costos de hospitalización por día, los precios del mercado local llegan a US$ 964, siendo sólo superados por los montos ofrecidos en Nueva Zelandia, Australia y Estados Unidos. A su vez, las tarifas del sistema privado chileno son mayores a las de varios países desarrollados -que doblan el ingreso per cápita nacional- como Francia u Holanda.

Para el caso de prestaciones médicas comunes y frecuentes, como un proceso de parto normal, Chile registró el tercer precio más alto, con US$ 890.

Este mismo procedimiento clínico es -según el informe-, 2,7 veces más barato en Canadá y hasta 5,5 veces menos costos en Argentina.

El reporte mostró que la cirugía de cataratas en Chile -más costos de hospitalización y consultas médicas- se eleva a US$2.829, la segunda más cara después de la oferta estadounidense y superior a la de Suiza.(Fuente:Nicolás Marticorena, Economía y Negocios, Diario El Mercurio)