La posición 51 a nivel global ocupó Chile en el ranking “Situación de las madres en el mundo 2013”realizada anualmente por la ONG Save The Children que analiza la situación de 176 países en maternidad y bienestar infantil. Destacan su nivel educacional y el descenso de la mortalidad materna.
Nuestro país aparece mejor posicionado cuando se le compara con naciones de la región, donde se ubica 5º a nivel latinoamericano y 2º en Sudamérica, tras Argentina.
Entre los índices favorables de Chile considerados en la muestra están la baja tasa de mortalidad materna, que alcanza a una cada 2.200 mujeres, la tasa de mortalidad infantil (8,7) y el nivel educacional de las mujeres, que alcanza 14,9 años.
Sin embargo, entre los índices más discretos está la participación femenina en puestos gubernamentales, que alcanza sólo el 13,9%, muy por debajo de los países nórdicos, que superan el 40%.
Francis Valverde, directora ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, socio local de Save The Children, dice que también está pendiente disminuir el elevado número de cesáreas (38% de los partos son por esa vía en Chile). “Sólo somos superados por Brasil y México, y esta industrialización de los nacimientos pone en riesgo tanto la vida del niño como de la madre, porque no se respetan los procesos naturales. A nivel mundial, la cifra aceptada por la OMS es 15%”, dice.
NORDICOS:PUNTEROS
El ranking 2013 fue encabezado por Finlandia, donde las mujeres tienen en promedio 17 años de educación y ocupan el 43% de los puestos parlamentarios.
En segunda ubicación está Suecia, seguida por Noruega (que encabezó la lista en 2012), Islandia (4), Holanda (5) y Dinamarca (6). La lista, en tanto, ubica a la República Democrática del Congo como el lugar más difícil para ser madre, donde una de cada 30 mujeres muere por causas relacionadas con la maternidad, proporción que en Finlandia es de una en 12.200.
En América Latina, Cuba es el país con mejores índices, en el puesto 33 de la lista global. Luego vienen Argentina (36), Costa Rica (41), México (49) y Chile (51).(Fuente: La Tercera)