Chilenos dan baja aprobación en salud a los gobiernos de Piñera y Bachelet

farmacos

Fondo de Medicamentos una de las medidas mas reconocidas

En el marco de un conjunto de estudios de percepción desarrollados por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, se da a conocer la “Evaluación de las políticas de salud de los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet”.

Esta encuesta, formulada a 1.206 personas en terreno por la empresa GFK Adimark entre el 5 y 26 de Junio de 2014, arrojó interesantes conclusiones respecto a la visión de los chilenos de estos dos gobiernos en materia de salud.

Según este estudio, el desempeño en el área salud de los gobiernos de Sebastián Piñera y de Michelle Bachelet han sido deficientes, pero similares entre ambos: 59,8% de los chilenos evalúa con nota entre 1 y 4 al gobierno de Piñera, mientras que un 54,8% califica con las mismas notas al actual Gobierno. Y sólo un 13,7% de los chilenos evalúa con nota entre 6 y 7 el sistema de salud de la pasada administración y un 16% entrega las mejores calificaciones al sistema actual.

La evaluación de desempeño de los ministros de Salud también tiene la misma tónica. Helia Molina es levemente mejor evaluada (13,5% con notas entre 6 y 7) que Jaime Mañalich (11.5% con el mismo rango de notas). Este último alcanza un nivel de desaprobación de su gestión del 67%, en tanto la actual ministra de Salud alcanza el 60,8% de rechazo.

Los chilenos también se pronunciaron respecto a las medidas destacadas del Gobierno de Sebastián Piñera. Entre ellas, las que fueron mejor evaluadas están: la extensión post natal a 6 meses y la eliminación del 7% a los jubilados de más escasos recursos, ambas medidas fueron consideradas en un 75,7% de preferencia en primera mención.

Mientras que en los temas pendientes del gobierno de Piñera, en primer lugar aparece la eliminación de las listas de espera AUGE junto a la reducción significativa de las no AUGE en el sector público (35,1%), y en segundo lugar está la falta de una Ley de Isapres para regular el alza de precios de los planes (18,5%). También surge la mala calidad de atención en los servicios de urgencia de los hospitales públicos cuando se miden el total de menciones con un 68,4%.

Respecto a la expectativa del gobierno de Michelle Bachelet, un 30% de los encuestados se manifestó con notas 6 y 7. En tanto, dentro de las medidas anunciadas por el Ejecutivo en su programa de gobierno 2014-2018, destacan la fuerte aprobación de la ciudadanía a la creación de un fondo nacional de medicamentos (83,6% pone nota entre 6 y 7) y mejorar la cobertura dental (83,5% también entre 6 y 7).

Un detalle a destacar es que aunque un 50% de los encuestados privilegia el fortalecimiento del sector público por sobre la compra de camas a clínicas privadas, un 47,3% es partidario de mejorar el sistema de compras o de seguir haciéndolo en función de las necesidades de la población. Sin embargo, en Santiago este último porcentaje se eleva a un 52,2%, pero disminuye en Concepción (40%) y Valparaíso (36,8%).