¿Cómo aprovechar los beneficios de mi isapre?

saludEl siguiente es el artículo aparecido en Ediciones Especiales de La Tercera, destinado a informar y orientar a los afiliados de isapres sobre sus derechos y obligaciones.

En la ocasión fue entrevistado el académico de ISPAB,Manuel Inostroza.

Suele suceder que muchas personas desconocen los múltiples beneficios que ofrecen las isapres. Se trata de servicios que pueden ser gratuitos o tienen precios muy convenientes para los afiliados.

Para el doctor Manuel lnostroza Palma, presidente del Consejo Académico del Instituto Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, para estar al tanto de cómo dar mejor uso a la isapre. Lo primero es saber qué tipo de plan es el contratado. “Si mi plan es cerrado significa que está sujeto a un sólo prestador en el que me puedo atender, si es preferente tendré más opciones.

Pero también se circunscribe a un prestador con ventajas de cobertura y cuando es un plan de libre elección  no es limitado a un prestador en particular y puedo elegir”, dice.

Es fundamental que entienda la cobertura y las restricciones que tiene, ya que al ser atendido en los prestadores preferentes que están especificados en el contrato firmado con su isapre. Tendrá una cobertura mucho mayor en comparación así es atendido en otros lugares bajo la modalidad de libre elección.

“Conocer bien mi plan, me permite determinar las amplias posibilidades de atención para utilizar prestaciones tanto en lo ambulatorio (exámenes, procedimientos, diagnósticos,consultas médicas)como en lo hospitalario (hospitalizaciones y cirugias) e inclusive en lo preventivo,comenta  el doctor lnostroza y agrega: “Siempre es bueno saber el tope máximo de una cobertura y su valor arancelario. Incluso para las personas que tienen 100%, ya que con este tope sabemos cuánto es en verdad la cobertura efectiva del plan de salud”.

Bonos y menor precio

A través de los sitios web de las isapres o llamando al  call center, cotice los bonos de las prestaciones ambulatorias y exámenes. Así podrá conocer el copago que le corresponderá cancelar.

Cada entidad previsional posee una gran red de prestadores con precios preferenciales. Prefiera la atención con ellos porque “los prestadores  de planes cerrados y preferentes, por lo generaL  tienen convenios que hacen que sus precios sean más bajos y por ende las coberturas efectivas de los planes sean mayores o con menores copagos, explica el académico del lnstituto Salud Pública de la U. Andrés Bello.

Además, opte por los bonos en vez de los reembolsos, ya que si paga el valor completo de

la atención y luego solicita el reembolso del dinero, perderá  los beneficios económicos. En este

sentido, averigüe si su isapre ofrece programas y exámenes sin costos para sus afiliados.

Excedentes y excesos

Son dineros que generan los usuarios de las isapres por una cotización de salud previsional

mayor a la que corresponde a cada persona.

Los excedentes pueden ser usados sólo para fines médicos, como comprar medicamentos en farmacias, pagar cotizaciones en caso de cesantía, cancelar un bono de atención médica, financiar prestadores de salud que no cubre el plan contratado, pagar cuotas de un préstamo de salud otorgado por una isapre, cubrir cotizaciones adicionales de salud y financiar un plan de salud, mientras tramita la pensión de vejez.

Por otro lado, los excesos deben ser devueltos en forma de dinero a los usuarios.

AUGE-GES y CAEC

El programa GES (Garantías Explícitas de Salud) del Ministerio de Salud conocido como ex AUGE. concentra 80 enfermedades y tiene como objetivo garantizar el acceso y cobertura en caso de padecer alguna de ellas. Es obligatorio y está incluido en su cotización. Por eso, para hacer efectivo este beneficio, el afiliado debe concurrir con el diagnóstico médico a las oficinas de su isapre para que se designe un prestador de la Red AUGE o GES de la misma aseguradora. El beneficiario puede aceptar o rechazar un prestador de salud. Sin embargo, si decide atenderse en un establecimiento distinto que no pertenece a la Red, perderá los beneficios del programa.

El programa CAEC (Cobertura Adicional para Enfermedades catastróficas) es un beneficio adi· cional al plan de salud y es otorgado por algunas isapres para financiar el copago de atenciones de alto costo cuando el valor de las prestaciones supera el deducible del beneficiario. El deducible se calcula multiplicando la cotización que paga mensua1mente cada afiliado por su plan de salud por 30 veces con un mínimo de 60 UF y un máximode126 UF. Para activar el CAEC debe concurrir a la isapre y solicitarlo por escrito.