¿Cómo se afectaría el empleo en el sector privado prestador con los cambios constitucionales y las propuestas gubernamentales de reforma en salud?

Chile vive un proceso de transformaciones relevantes con el proceso constitucional y las reformas estructurales anunciadas por el gobierno: tributaria, previsional y de salud, entre otras.

En este contexto, analizaremos algunos impactos relevantes que estos cambios tendrían para la población en el área de la salud, así como en grupos y sectores que operan en él.

Este segundo estudio proyecta de qué forma se alteraría la composición del mercado laboral del sistema privado prestador de salud, considerando profesionales, técnicos y auxiliares, en caso de eliminación de la ISAPRES y de la Modalidad de Libre Elección de Fonasa.

Los invitamos a revisar el estudio “¿Cómo se afectaría el empleo en el sector privado prestador con los cambios constitucionales y las propuestas gubernamentales de reforma en salud?”, editado por Héctor Sanchez y Manuel Inostroza.

Descargar

Principales conclusiones

  • El sector salud tiene rostro de mujer. En el 2021, los profesionales, técnicos y auxiliares del género femenino alcanzaron 560.801 inscripciones, correspondientes al 76,6%, por lo que cualquier efecto negativo en el empleo del sector salud puede ser tremendamente regresivo desde el punto de vista de la equidad de género.
  • Entre el año 2016 y el 2021, los profesionales de la salud inscritos en el sistema del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud aumentaron un 54,9%. Por su parte, las inscripciones de técnicos y auxiliares en salud, entre 2016 y 2021, crecieron un 63,8%. Por consiguiente, la cantidad total de profesionales, técnicos y auxiliares en salud creció un 59,2% entre el 2016 y 2021 alcanzando a 732.198 personas.
  • El impacto en las dotaciones de los prestadores del sector privado o de desempleados ante una hipotética eliminación de las ISAPRES podría implicar una reducción de personal que va desde -11,6% (37.310 personas menos), cuando se relaciona con la disminución de prestaciones y hasta un -33% (107.886 personas menos), cuando se relaciona con la disminución de los ingresos.
  • En un escenario de eliminación de las ISAPRES y de la Modalidad de Libre Elección, podría implicar una reducción de personal que va desde -58% (187.879 personas menos), cuando se relaciona con la disminución de prestaciones y hasta un -55% (177.806 personas menos), cuando se relaciona con la disminución de los ingresos.