Creada Comisión Asesora Presidencial de nuevo sistema privado de salud

comision asesora ley de isapresLa Presidenta de la República, presidió la ceremonia en que dio a conocer a los integrantes de la Comisión Asesora de la ley de isapres.

La Mandataria, señaló que “estamos dando hoy día un paso importante para resolver situaciones que les toca vivir a los casi 3 millones de personas que están afiliadas a las isapres. Porque a pesar de su gran cantidad de afiliados, este sistema tiene problemas que es impostergable resolver.

En primer lugar discrimina a chilenos y chilenas según riesgo, quiere decir que evalúa vulnerabilidad y conveniencia por edad, sexo, historial de salud.

Las mujeres en edad fértil. Las personas con menores ingresos, adultos mayores, personas con enfermedades preexistentes son desestimadas por las isapres o se les imponen enormes cobros para entrar en el sistema.

Personas que han estado toda una vida en una isapre, deben cambiarse a Fonasa después de los 60 años porque no pueden pagar el cobro de los planes.

El caso de las personas con enfermedades preexistentes, vemos que se les disminuye la cobertura de sus prestaciones y si se quiere cambiar de una isapre a otra tendrá una cobertura más baja para la enfermedad anterior, que para las enfermedad que no ha sufrido.

De esa manera uno podría decir que las personas son capturadas por una isapre sin posibilidades de negociar las condiciones de su contrato.

Estas prácticas nos parecen que son francamente abusivas y en opinión del Tribunal Constitucional, son además, inconstitucionales”.

En su alocución, la Presidenta declaró que “el acceso a las prestaciones de salud es un derecho y como tal, no es posible que su provisión quede enteramente ligada a las leyes del mercado, comprometiendo así el bienestar e incluso la vida de miles de personas.

Chile necesita y demanda introducir más equidad y solidaridad en el sistema sanitarios, ya que implica garantizar en todos los casos sin excepción el derecho.”

Señaló que ahora se puede generar un marco jurídico que permita dar respuesta a estas inquietudes y que responda por otro lado a la realidad política, social demográfica, epidemiológica y tecnológica del Chile de hoy.

“Eso es lo que estamos haciendo a través de esta Comisión Asesora Presidencial, convocar a 17 expertos, quienes identificarán los principales que enfrenta la salud privada y que propondrán los elementos necesarios para una nueva ley de isapres.

 Ellos y ellas tendrán la tarea de elaborar un diagnóstico de la situación de salud privada y sus puntos críticos, cuyo informe entregarán en cuatro meses y ese informe será la base de la propuesta de un nuevo marco jurídico que regule la salud privada.

En su trabajo esta comisión articulará la mirada y la opinión de diversos actores. Organismos públicos, representantes de la sociedad civil, del mundo académico, de los gremios de la salud y del mundo privado, porque creemos que la participación y el diálogo amplio son claves para lo que tenemos que hacer frente a este y otros temas de salud, que son acuerdos transversales como país.

Sé que el trabajo de esta comisión y la participación de todos los actores sociales contribuirá no sólo para que tengamos una mejor ley para salud privada, sino que por sobre todas las cosas a que seamos un país verdaderamente moderno y una sociedad sana en todo sentido”, puntualizó.