Baja evaluación del Auge:Desfinanciamiento y menor calidad en las prestaciones

HS Y MIPEl académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y ex superintendente de Salud, Dr. Manuel Inostroza, expuso ante la Comisión de Salud del Senado que una de las falencias que ha tenido el Plan Auge desde 2009, es que su financiamiento está estancado. Hubo un proyecto de ley ese mismo año elaborado para incrementar los recursos, sin embargo indicó, éste nunca se envió.

“El financiamiento para 56 patologías por paciente era de 3,06 UF y no ha existido un incremento real de recursos, sólo se ha considerado el índice de remuneraciones del sector privado del INE, pese a que se ha aumentado el número de patologías a 80”, sostuvo.

El académico aseguró que esto ha generado que las canastas de prestaciones sean de “menor calidad”.

Esta baja en la evaluación plantea para Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, dos hipótesis: La primera, relacionada con las expectativas de las personas frente al programa y la segunda, el aumento de la demanda asociada a un atochamiento de los recursos disponibles. “Hay un tema de expectativas probablemente no cubiertas, pues es imposible terminar con las listas de espera. Además, puede que éstas eventualmente estén creciendo”, dice Sánchez.

A este hecho se agregó que la Superintendenta de Salud, dio a conocer la cancelación de la encuesta de satisfacción usuaria del AUGE, en momentos que la valoración del programa alcanza su menor nivel en siete años, pasando de una nota 6,0, en 2005, a un 5,4 logrado en 2011, año en que además se divulgó el abultamiento de las listas de espera.

La Superintendencia de Salud justificó la suspensión de la Encuesta de Satisfacción de los usuarios del Plan Auge, que se aplicaba anualmente desde 2005 para conocer qué opinan las personas de Fonasa e isapres sobre el sistema, por falta de recursos. La medición,explicaron, se realizará el próximo año y se mantendrá con una aplicación bianual.

Sin embargo, el diputado Marco Antonio Núñez (PPD), miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, informó que se citó a la Superintendenta para que diera cuenta de la medida. “Jamás esgrimió falta de recursos o la consolidación del sistema, ni que se iba a hacer cada dos años”, indicó.(La Tercera)