Disminución de camas hospitalarias afecta sistema de salud chileno

 Durante la última década las camas hospitalarias en Chile disminuyeron en mil 632 unidades, cifra insuficiente para satisfacer la demanda de su sistema de salud.

Según reporte del Ministerio del ramo (Minsal), reproducido en el sitio digital del periódico La Tercera, el hecho ejemplifica una situación real: de los 27 mil 623 cupos para ingresos que había en 2006 se pasó a 25 mil 991 en el pasado 2016.

Se trata -dice el informe del Minsal-, de un déficit que alcanzó su momento más crítico en 2010, tras el terremoto del 27 de febrero.

Recuerda la institución gubernamental que ese año las camas disponibles para hospitalizar a pacientes cayeron a 25 mil 081, es decir mil 660 menos que las registradas en 2009.

Sin embargo, que pese a que se logró incrementar en casi mil plazas desde entonces, la disponibilidad se mantiene sobre los 25 mil cupos, señala el ministerio del ramo.

Los especialistas en economía de la salud consideran que al sismo de 2010 se le añaden algunos factores que han impedido restablecer las plazas de la década pasada, revertir el déficit y los mismos responden a la falta de infraestructura hospitalaria y al déficit de profesionales de la salud.

En ese sentido, Luis Castillo, ex subsecretario de Redes Asistenciales, opina que ‘la apertura de camas tiene como limitantes la construcción de nuevos establecimientos y la incorporación de profesionales, tan necesarios para soportar en aumento de camas.

Chile necesita tener al menos 28 mil camas, lo que se traduce en unos 10 mil funcionarios adicionales, de los cuales dos mil corresponden a médicos, asevera el exfuncionario.

Las universidades están produciendo profesionales, pero se requiere un plan concreto y transparente, porque necesitamos insertarlos en las regiones y descentralizar la red, señala Castillo.

Por su parte, el Director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, subraya que el actual gobierno ‘partió con un plan de impulsar 60 hospitales, para lo cual se estableció un monto de inversión’.

Asegura Sánchez que ese plan no se llevó adelante, porque ‘no existía la habilidad técnica, por deficiencias propias y porque se demostró que no fueron capaces de ejecutar los recursos, y no por falta de presupuesto”.

(Fuente: Prensa Latina)