Docentes

Nuestros docentes de Postgrados y Postítulos en Gestión de Salud.

 

Dr. Bernardo Martorell Guerra: Médico de la Universidad de Chile y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Harvard. Ha sido profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y ha trabajado en múltiples proyectos de investigación y asesoría en temáticas de salud pública, sistemas y economía de la salud, incluyendo la Universidad de Harvard, Bitrán y Asociados y otros organismos públicos y privados. Experiencia en gestión en salud pública y de hospitales.

Dr. Reynaldo Gheza: Magíster en Administración y Gestión para instituciones de Salud, Universidad de los Andes. Médico Cirujano Titulado en la Universidad de Chile. Médico especialista en Fisiatría Plan de formación Universidad de Chile. Médico Traumatólogo Adiestramiento en práctica. Hospitales E. G. Cortez y Barros Luco Trudeau. Diplomado en Administración y Gestión en Salud, Universidad de los Andes. Diplomado en Gestión de Calidad para instituciones de salud. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma Programa “Formación en Técnicas de Supervisión de Personal” Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Docente Universidad de Chile y Andrés Bello.

Dr. Manuel Inostroza Palma: Magíster en Salud Pública (Mención Financiamiento y Gestión), The Johns Hopkins University, USA. Ex Superintendente de Salud. Ex Consultor de OPS en Washington DC. Fue director de programas y Director de Campos Clínicos de la Universidad Andrés Bello, Decano de medicina de la universidad San Sebastian y actualmente es el Director ejecutivo del Consorcio de universidades.

Dra. Patricia Gassibe: Dra. Patricia Gassibe (OK): Especialista en Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Chile. Docente en el Programa de Epidemiología aplicada a la gestión dictado actualmente por la Bloomberg School of Public Health de The Johns Hopkins University, en alianza con la Universidad Andrés Bello, a través del Instituto  y otras 5 importantes universidades de América Latina y    Europa.

Dr. Jaime Sepúlveda Cisternas: Máster in Gestione e Amministrazione dei Servizi Sanitari, programa conjunto de las Universidades de Bologna, Ferrara, Modena, Parma y la Universidad de Montreal de Canadá. Egresado del programa de Magíster en Salud Pública Mención Epidemiología, Universidad de Chile, Escuela de Salud Pública. Diplomado en Gestión de Instituciones De Salud, Universidad de Chile. Diploma en Recursos Humanos, Universidad de Santiago. Diplomado en Gestión de Redes Asistenciales, Universidad de Concepción. Se ha desempeñado entre otros cargos públicos como Director del Servicio de Salud de Concepción, Director del Hospital de Lota, Presidente de la COMPIN del Servicio de Salud Concepción-Arauco. Ha desempeñado cargos académicos, Decano Facultad de Medicina, Universidad san Sebastián, Director de Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián de Concepción, entre otros. Además de consultorías, tales como Director del Proyecto “Capacitación del Personal del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia para el Fortalecimiento de las Redes Asistenciales en el Marco de la Política Nacional SAFCI y la Elaboración de Carpetas de Capacitación en Salud Materno Neonatal y Normas para Redes de Salud.” – SP No. BID-2252/SBCC/LPI/001/2012; Préstamo BID 2252/BL-BO, Contrato N°52/2013, entre varias más. Actualmente es Director Académico de Pregrado del Instituto de Salud Pública Andrés Bello y docente de pre y pos grado.

Benjamín Carrasco Sánchez: Magíster en Administración (MBA), Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Es Gerente Comercial y de Servicio en Clínica BUPA Antofagasta. Se ha desempeñado también como Gerente de Operaciones y Tecnología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Es socio activo de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial.  Es docente de diversas Casas de Estudios, especializándose en Gestión de Procesos Asistenciales, Marketing en Salud, y Acreditación en Salud, especialmente..

Jorge Rodríguez Tobar: Magíster en Estadística Matemática, O.E.A. – Universidad de Chile. Especialista en Capacidad Resolutiva de Redes Descentralizadas de Atención de Salud. En investigación, ha abordado estudios sobre consumo de drogas en escolares y universitarios. Autor de proyectos concursables FONIS y artículos en revistas nacionales e internacionales y en Congresos Científicos. Profesor universitario de pre y postgrado.

Ramón Quezada Ruz: Ph.D (c) en Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Lleida, España. MBA en Dirección General de Empresas, IEDE Chile. Diplomado en Planificación Estratégica y Control de Gestión, Universidad de Chile. Contador Público Auditor, Universidad Diego Portales. Con vasta trayectoria en el área de administración y finanzas en servicios públicos y empresas privadas, tiene un amplio dominio en el área de administración, contabilidad, presupuesto e implementación de proyectos en el área financiero-contable, presupuestaria, control de gestión (BSC) y Auditoria. Desde 1996 imparte docencia de Pre y Postgrado en Universidades Públicas y Privadas.

Evelyn Villalón Barbero: MBA con Especialización en Salud, Universidad Andrés Bello. Enfermera, Universidad de Chile. Experto y Analista Sistema Informático Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD), es asesor en materias Gestión Clínica equipo de Dirección y otras Instituciones Hospitalarias. Se desempeña también como Jefe de la Unidad de Análisis Clínico    Hospital del Salvador.

Javier Labbé: Docente de la Universidad Andrés Bello. Ph. D (c) en Economía y Empresas, Universidad Europea de Madrid, España. MBA Internacional en Gestión de Negocios, Universidad Gabriela Mistral. Economista, docente y consultor en diferentes proyectos en las áreas de Economía de la Salud, Teoría de Seguros y Organización Industrial, entre otros temas.

Alejandro Urzúa: Profesor del Institute for Executive Development de la Universidad Andrés Bello. Ph. D (c) en Economía y Empresas, Universidad Europea de Madrid, España. Magíster en Administración de Empresas, mención Marketing, de la Universidad Andrés Bello. MBA Internacional en Gestión de Negocios, Universidad Gabriela Mistral. Actual Director del área de Marketing y del Magíster en Gestión Comercial de la Universidad Andrés Bello.

Juan Enrique Castro Cannobio: Master of Science In Management .Stanford University USA (1986). Ingeniero Civil Industrial. Universidad de Chile (1978). En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de Talca. En el ámbito profesional es Gerente y Socio de la Empresa SALFAVEL.

Héctor Sánchez: Licenciado en Salud Pública, Escuela de Salud Pública (Universidad de Chile). Ex Superintendente de Isapres. Ex consultor del Banco Mundial, BID y OPS. Cofundador y Director del Grupo de Salud Integramédica (1984-2009). Desde el año 2004 a la fecha se ha desempeñado como Director Ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello..

 Carlos Pinto Candia: Ingeniero Comercial, especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos (Universidad de Chile). Diplomado en Alta Dirección Estratégica y Habilidades Gerenciales (IEDE – España). Consultor con amplia experiencia en evaluación de proyectos en salud

Cristóbal Schilling: MBA (c) en Recursos Humanos, Universidad Diego Portales. Postgrado en Psicología Clínica, Instituto Milton Ericcson. Docente de pregrado y postgrado de la Universidad Andrés Bello.

 Augusto Coello Hordoncia: Master en Administración de Empresas, INCAE Business School. Ingeniero Politécnico, Academia Politécnica Militar. Liderazgo Estratégico, Universidad Adolfo Ibáñez.

 Rony Lenz Alcayaga: Máster of Arts in Economic, Universidad de Georgetown. Ingeniero Comercial, mención en Economía Universidad Católica.Consultor Principal Lenz Consultores. Se ha desempeñado como Consultor Banco Mundial para LAC, Health Sector, Financing and Reform, Presidente del Capítulo Chileno de la International Society for Pharmaeconomics and Outcome Research (ISPOR).

Daniel Vargas Orellana: Doctor en Sociología por la Universidad de Belford en USA. Estudió Sociología y Econometría en la Universidad Católica de Chile.  Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administrador Público. Tiene postgrados en Economía, Administración de Negocios, (MBA), Biología del conocer y Ontología del lenguaje. Se ha especializado en modernización del Estado y Negociación.

LUIS FELIPE VERGARA MALDONADO: Periodista, Doctor(c) en Comunicación Organizacional, Máster en Dirección de Recursos Humanos y Máster en Marketing y Comunicaciones. Ha desarrollado su carrera fundamentalmente en las áreas de Personas, ocupando cargos directivos en departamentos de Marketing, Comunicaciones y Recursos Humanos; actividad que ha complementado como profesor universitario en las áreas de las comunicaciones estratégicas y del comportamiento organizacional, tanto en pre como en postgrado.

 ANGELA CLAUDIA ROSATI MINDER: Ingeniero Comercial, Diplomada en Gestión de Instituciones de Salud. Ha desarrollado actividades docentes en Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello como también en la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián. En forma paralela, ha desarrollado múltiples actividades en Instituciones de Salud Pública relacionadas al área de Control de Gestión y Planificación Estratégica.

HUGO DANIEL CASTRO MORENO: Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Evaluación de Proyectos PUC. Magister en Planificación Tributaria y MBA. Seminarios de Seguridad Social en España. Entre otros cargos fue Director de Finanzas en Empresas como: Lucchetti, Colbun, Iansa y AFP Cuprum; Alcon Laboratories. Socio Rate Clasificadora de Riesgos. Profesor Universitario pre y post grados. Asesor y Director de Empresas.

NELSON SERRANO: Ingeniero Civil Industrial de la Univ. Católica, Master en Economía y Master en Política, Planificación y Financiamiento de Salud ambos de la London School of Economics UK. Con experiencia en Gestión en Salud a nivel hospitalario y de servicios de salud Experiencia en seguro público de salud.

Dr. JORGE LASTRA: Médico cirujano, especialista en Salud Publica, Magister en estudios políticos y sociales, Universidad Alberto Hurtado, experto en gestión de establecimientos de salud. Ex director Hospital el Pino y salud Metropolitano. Profesor de salud pública, I.S.P Andrés Bello y profesor de Post grado invitado de otras Universidades de Chile, Mayor y Usach. Consultor asociado del Consorcio de Salud y Social de Catalunya, autor de diversos artículos de salud pública gestión clínica y redes. Presidente del Directorio de la Sociedad Chilena de Administradores en Atención Médica y Hospitalaria.

ALDO VERA CALZARETTA:  Psicólogo, MBA, Doctor in Public Health. Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Docente de Post-Grado, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, y Universidad de Santiago de Chile

ANDRES ALEMANY: Master of Science en Administración de Empresas del Arthur D. Little MEI. Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asesor y Consultor de empresas. Ex Vicedecano de Asuntos Económicos de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Ex Director de Clínica San Carlos de Apoquindo, Ex Director de Clínica Lo Curro.  Ha participado en diversos cargos directivos en Chile y en el extranjero.

MARIA LUISA DE LA MAZA: Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, Master en Dirección y Administración de Empresas con énfasis en sistemas de información en ESADE, España. Diplomada en E-business de la Universidad de Chile. Especializada en outsourcing informático, mejoramiento de la gestión y rediseño de procesos. Ha dirigido proyectos informáticos en instituciones del sector público y privado, destacando proyectos en el Fondo Nacional de Salud y en el Programa Biblio Redes. Posee experiencia en la gestión comercial de proyectos inmobiliarios.

DRA. PATRICIA MATUS: Magister en Salud pública, con mención en Epidemiología, Universidad de Chile, Médico cirujano especialista en salud pública, de la universidad de Chile. Docente de Epidemiología y Salud Pública del departamento de Salud Pública de la Universidad de Chile. Se desempeñó como asesora en Epidemiología de la Dirección del Servicio de Salud Ambiental de la Región Metropolitana, posteriormente como Directora del Servicio de Salud del Ambiente de la Región Metropolitana (SESMA). Fue jefa del Departamento de Descontaminación Planes y Normas de la Comision Nacional del Medio Ambiente. Fue consultora del Banco Interamericano de Desarrollo.

DRA. MATILDE MADDALENO: Médica pediatra y especialista en medicina de adolescencia (Universidad de Chile) y Magister en salud pública (Universidad de George Washington). Fue Asesora del Programa Nacional de Salud de Adolescentes del Ministerio de Salud de Chile. Ejerció además como Profesora Asistente en Pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Se desempeñó como Asesora Regional en Salud de Adolescentes y Coordinadora del Proyecto de Curso de Vida de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Desde julio de 2014, es la Jefa de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud en Chile

Mauricio Ilabaca: Maestro en Ciencias en Salud Ambiental, Licenciado en Salud Pública; Diplomado en Finanzas, Evaluación y Gestión de Proyectos, y Estrategia y Gestión de la Responsabilidad Social; Auditor Líder de Sistemas Integrados de Gestión. Ejerció cargos ejecutivos en salud en la Región Metropolitana, Ministerio de Salud y en el Consejo Nacional de Producción Limpia.

Dra. Lorna Luco: Magíster en Bioética, Universidad de Chile, Médico Cirujano especialista en Medicina Interna, Universidad de Chile, especialista en Salud Pública y Administración Hospitalaria, Universidad de Chile. Acreditación Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Integrante del Comité de Ética e Investigación S.S.M.S.O.

Sergio Muñoz: Doctor en Bioestadística por la Universidad de Carolina del Norte de EEUU. Ha sido co-investigador de proyectos de investigación multinacional relacionados a poblaciones vulnerables patrocinados por la OMS-NIH y otros patrocinados por la Red Mundial de Epidemiología Clínica. Consultor de OPS en formación de recurso humano y de análisis. Cuenta con más de 80 publicaciones internacionales. Actualmente miembro directorio de la Sociedad Chilena de Epidemiología.

Dra. Anabella Arredondo: médica pediatra, universidad de chile. Especializada en salud pública, mención epidemiología.

Marisol Ruiz : Antropóloga Social, Universidad de Chile (2003). Master en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile (2007). Master en Salud Pública, Universitat Pompeu Fabra (2011-2013). Doctoranda en Biomedicina, Especialista en Salud Pública, Universitat Pompeu Fabra (en curso desde septiembre 2012).

Andrés Ossandón: Master en Consultoría Estratégica, Universidad Complutense de Madrid, España. Psicólogo, Universidad Diego Portales. Dirección en más de 300 proyectos de consultoría organizacional países de habla hispana. Socio Fundador de ProQualitas Chile S.A. Especialidad en Calidad en los Servicios; Sistemas de Aseguramiento de la Calidad; Marketing de Servicios; Management Directivo; Cuadro de Mando BSC Servicios.

Prof. Asoc. Daniela Paredes: Matrona, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, Mención en Políticas en Salud y Economía de la Salud.  Profesora Asociada Instituto de Salud Pública – UNAB. Profesora Invitada Universidad de Chile, Fac. de Medicina. Experta en Mecanismos de Pago y Economía de la Salud. Investigadora, Consultora y Especialista en el área, con responsabilidad en 6 países de Latinoamérica.  Miembro Sociedad Internacional de Farmacoeconomía y Resultados en Salud – ISPOR. Ex Pasante de la Organización Mundial de la Salud y de la Universidad de Harvard. Coordinadora Académica Diploma GRD.

Alvaro Mérino: Speaker internacional Laureate Education Inc.Miembro Claustro Académico en cátedras de Habilidades Comunicativas y Habilidades Directivas de la Universidad Europea de Madrid.Especialista en el área de formación y desarrollo de personas en el deporte de alto rendimiento, empresa y educación superior, acompañando a los líderes a mejorar su gestión de personas, desarrollo del talento, liderazgo y gestión de equipos de alto rendimiento.

Dra. Sandra Fandiño Chavarro: Médico Cirujano, Magíster en Salud Pública.  Experta en Gestión de Salud. Ex Profesional experta del  Sub-Departamento de Gestión Comercial del Fondo Nacional de Salud – FONASA: Jefa de la Unidad GRD, a cargo de la implementación de la compra de este mecanismo de pago desde el seguro público para el sub-sector público y privado. Coordinadora Nacional de la Ley de Urgencia, Ministerio de Salud – MINSAL. Los docentes pueden variar sin previo aviso.

[a1]*Los profesores pueden sufrir modificaciones sin previo aviso