El Presidente del Consejo Académico del ISPAB, Dr Manuel Inostroza, fue designado por la Presidenta de la República como integrante del l nuevo Consejo Consultivo del AUGE.
La reunión constitutivafue encabezada por el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, y la Secretaria Ejecutiva de dicha instancia, María Dolores Tohá.
Conforme a lo estipulado en la ley, el Consejo está integrado por nueve miembros de reconocida idoneidad en el campo de la medicina, salud pública, economía, bioética, derecho sanitario y disciplinas relacionadas.
Los nuevos integrantes permanecerán en su cargo por tres años y son los siguientes profesionales:
• En representación de la Academia de Medicina: Gloria López Stewart.
• En representación de las Facultades de Medicina de las Universidades: Carlos Pérez y Wilfried Diener Ojeda.
En representación de las Facultades de Química y Farmacia de las Universidades: Patricia Acuña.
En representación de las Facultades de Economía o Administración: Eduardo Oliva Lagos y Miguel Bustamante Ubilla.
En representación de la Presidenta de la República: Cecilia Sepúlveda Carvajal, Manuel Inostroza Palma y Ximena Aguilera Sanhueza.
En la ocasión, Cecilia Sepúlveda fue elegida presidenta del Consejo y como vicepresidente, Carlos Pérez.
El Subsecretario Burrows declaró que “estamos trabajando como Gobierno en perfeccionar el Régimen de Garantías de Salud, y el Consejo del AUGE, lo que hace, es hacerse cargo de definir ciertos problemas de salud sobre los cuales hay que garantizar su acceso a tratamiento oportuno, de calidad y con protección financiera”.
En ese sentido, planteó que “dentro de lo que será la propuesta que hará la Presidenta de la República al Congreso durante diciembre, con la nueva ley que hemos denominado como Tratamiento de Alto Costo (Ley Ricarte Soto), complementaremos el sistema general de garantías con una mirada que apunte a ciertos tratamientos que son de alto costo y que requieren un financiamiento público y solidario”.
La Presidenta del nuevo Consejo Consultivo, Cecilia Sepúlveda, señaló que abordarán fundamentalmente aspectos que tienen que ver con las canastas de cada uno de los problemas de salud, su solución para la gente y también las coberturas. “Sabemos que hay algunas de estas patologías GES que comprenden ciertos grupos etarios y es necesario dar una mirada para analizar si es pertinente ampliarlas”.
El Consejo Consultivo AUGE tiene como función analizar, evaluar y revisar en forma permanente las propuestas de Garantías Explícitas en Salud, asesorando principalmente en estas materias a las autoridades del Ministerio de Salud.