Dr. Manuel Inostroza: Plan de Infraestructura del Gobierno es un gran esfuerzo

MIP ESTUDIOEl académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Manuel Inostroza, dio a conocer que el déficit hospitalario se mantiene ,pero que además de construir más, se puede manejar más eficiente las camas administrando mejor las plazas.

Explica que actualmente los enfermos del sector público pasan en promedio 6,4 días usando una cama, mientras que en las clínicas privadas este período es de solo tres días. «Si se aumentara la eficiencia de los hospitales en un día menos, es como si agregáramos 20% más de camas», asegura.

Inostroza reconoce sin embargo, que el plan de infraestructura del Gobierno es un «gran esfuerzo. En la primera administración de Bachelet la inversión en salud representó US$ 350 millones al año, en el período de Piñera se mantuvo en US$ 500 millones al año. Ahora estamos hablando de mil millones de dólares anuales», dice.

Las declaraciones las hizo al Diario El Mercurio en una crónica titulada “Chile necesita 5 mil camas más que las anunciadas para llegar a estándar mínimo”

Ello se sostiene porque Chile tiene más de 26 mil camas en el sector público y otras 10 mil en el privado. Pero la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señala que esto deja al país con una tasa de 2,2 camas por cada mil habitantes, muy por debajo del promedio de este organismo, que es 4,8.

El artículo informa que para mejorar la situación del sistema público, la Presidenta Michelle Bachelet anunció un plan de inversiones de infraestructura de 61 hospitales, que incorporarán 3.073 plazas nuevas a la red. Con ello, se aumentará en 11% la cantidad de camas disponibles.

Pero según expertos, se necesita, por lo menos, el triple de esa cifra para poder funcionar con estándares mínimos, es decir, aunque no sea la cifra óptima, se podría mantener un equilibrio económico para construirlas, equiparlas, mantenerlas durante en el tiempo y atender a mayor población.

El ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, dice que al menos hay que alcanzar una tasa de 3,5 camas por cada mil habitantes para estar en ese nivel «aceptable».

«Eso significa que al cabo de diez años deberíamos construir ocho mil camas. La Presidenta Bachelet ha anunciado tres mil nuevas, porque el resto son reposiciones, entonces faltarían cinco mil», explica.

Para el director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Óscar Arteaga, el anuncio de nuevas camas es excelente, pero «todavía son insuficientes» y no solucionan siquiera el déficit inmediato de plazas.

Según él, «se podría instalar otro tipo de cama, de menor complejidad, como las sociosanitarias, que son camas más baratas en términos de construcción como de operación».

En todo caso, explica que la solución debe pasar necesariamente por fortalecer los hospitales públicos.