EISACH Y EXPO HOSPITAL 2017 reúne a las mejores empresas, conferencias y profesionales de la salud
La séptima versión de la más importante exhibición internacional del sector en nuestro país, proyecta más de 140 expositores de América, Asia y Europa, y 4.000 visitantes profesionales,
junto con la realización del 7° Encuentro de la Salud en Chile – EISACH Está enfocado en el análisis y debate de las políticas públicas y nuevas tendencias en salud.
(en conjunto con el Instituto de Salud Pública Andrés Bello).
HÉCTOR SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, director Instituto de Salud Pública Andrés Bello-UNAB
“Ya se han realizado en forma exitosa siete versiones de EISACH en el contexto de Expo Hospital, y se ha constituido en un espacio público para que diversos actores de la salud chilena participen discutiendo los temas que aquejan al sector, pero también proponiendo soluciones a dichos problemas. Es el único espacio académico relevante donde se analizan políticas públicas con amplia libertad y donde se encuentran actores del mundo político, gobierno, oposición y centros de estudio. El encuentro es esperado ya que da a conocer información relevante para el sector. En 2016 dimos a conocer el resultado de la 8ª Encuesta Nacional de Salud que realiza el ISP-UNAB, representativa de tres grandes regiones como la Metropolitana, V y VIII.
Estos resultados dieron sustrato a una rica discusión técnica y política sobre los problemas y las soluciones en el sector salud, tomando en cuenta también experiencias internacionales”.
Programa presentado EISACH 2017
JORNADA 1: PRIVADOS, UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE: LAS CONCESIONES
Chairman Santiago Venegas, Gerente General Clínica Oftalmológica Pasteur. Ex Coordinador Unidad Concesiones MINSAL.
- ¿Sabemos cuánta inversión e infraestructura realmente necesitamos para los próximos 8 años?: Ignacio Astorga , Especialista Líder en Salud División de Protección Social y Salud, Banco Interamericano de Desarrollo.
- La mejor infraestructura institucional para liderar y gestionar este desafío de inversión: rol MOP y de Salud: Eduardo Abedrapo, Coordinador Concesiones, Ministerio Obras Públicas.
- Las lecciones y aprendizaje para alinear los intereses de los pacientes y los demás actores en la gestión de contratos de concesiones: Dra. Midori Sawada, Directora, Hospital Clínico La Florida Dra. Eloísa Díaz I.
- Las lecciones aprendidas para el diseño de nuevos proyectos de concesiones: Carlos Manzi, SSMO Coordinador Técnico de la Construcción Hospital Félix Bulnes.
- Desafíos actuales y viabilidad política para retomar las concesiones en salud: Carlos Cruz, Secretario Ejecutivo Consejo de Políticas Públicas en Infraestructura, CPI y Ex Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.
JORNADA 2: PRE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA, PROMESAS Y DESAFÍOS EN SALUD 2018-2022
Chairman Dr. Manuel Inostroza, Presidente del Consejo Académico y Consultor del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.
- Propuestas de gobierno en salud del candidato: Alejandro Guillier: César Cárcamo, Médico Director, Hospital Clínico Mutual de Seguridad
- Propuestas de gobierno en salud del candidato: Sebastián Piñera: Dr. Emilio Santelices, Coordinador Programa Salud.
- Propuestas de gobierno en salud del candidato: Carolina Goic: Dr. Pedro García, Ex Ministro de Estado, Candidato a Diputado Distrito 10.
- Propuestas de gobierno en salud del candidato: Beatriz Sánchez: Matías Goyenechea, Director Fundación Creando Salud.
JORNADA 3: HOSPITALES CONSTRUIDOS: ¿CÓMO LOS VAMOS A GESTIONAR Y HACER QUE FUNCIONEN?
Chairman Dr. Jaime Sepúlveda, Director Académico de Pregrado, Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.
- La baja productividad del sector salud: ¿Cómo la vamos a enfrentar?: Rony Lenz, Director MBA en Salud, Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.
- Plan de formación de especialistas del MINSAL: Resultados a 4 años para enfrentar los desafíos de los hospitales: Subsecretaría de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud.
- El plan de formación de especialistas del gobierno, ¿Momento de evaluar y corregir?: Dra. Izkia Siches, Presidenta, Colegio Médico de Chile.
- Experiencia de absorción de demanda del sistema público, el rol de la gestión clínica en el incremento de la eficiencia: Dr. Antonio Vukusich, Director Médico, Clínica Dávila.
JORNADA 4: ISAPRES EN EL PRÓXIMO GOBIERNO: ¿AGENDA CORTA O REFORMA DE SALUD?
Chairman Héctor Sánchez, Director Instituto Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.
- Contexto político para una reforma de Isapres: Héctor Sánchez Director Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.
- La regulación del aseguramiento privado en salud: la situación internacional y sus tendencias: Francesco Paolucci, Associate Professor PhD, Instituto Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.
- Repensar la regulación privada a partir de la experiencia nacional: Alejandro Ferreiro, Director de Empresas y ex Superintendente de Isapres.
- ¿Qué deben hacer los actores del sector privado en seguridad social en Chile?: Rafael Caviedes, Presidente, Asociación de Isapres de Chile A.G.
- Viabilidad política y condiciones mínimas para que el próximo gobierno impulse reformas estructurales.: Jorge Navarrete, Abogado, Estudio de Abogados del Río Izquierdo .