Con fiscalizaciones a locales nocturnos comenzó a regir la nueva ley de tabaco. La normativa, que cuenta entre sus características ser más restrictiva que su versión anterior, prohíbe fumar en todo espacio cerrado de acceso público. Esto incluye estadios, pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juegos.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich,pidió el apoyo de todos los ciudadanos para aplicar esta nueva legislación.
El Secretario de Estado, destacó que se trata de una nueva ley ‘‘inminentemente sanitaria’’ que lo que busca son objetivos de salud, centrada en la prevención de enfermedades asociadas al tabaco y en ese sentido, las metas propuestas son ambiciosas.
La autoridad precisó que tras la entrada en vigencia de esta ley se han establecido una serie de ambiciosas metas sanitarias para el 2020: Disminuir la conversión de jóvenes en adictos al tabaco en al menos un 20 por ciento; Disminuir la tasa de consumo en fumadoras menores de 18 años a menos de 30 por ciento; Llevar la tasa de fumadores pasivos de 10 a 0 por ciento; Bajar la tasa de embarazadas que fuman de 20 a 10 por ciento.
Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, afirmó que diariamente en el país en los hospitales se ven las víctimas directas o indirectas del tabaco, por lo que si el país no avanza en esta materia las víctimas se duplicarán.
‘‘Las enfermedades directas asociadas al Tabaco, como hipertensiones arteriales, accidentes vasculares al cerebro, infarto al corazón o problemas indirectos como enfermedades asociadas a los pulmones y enfermedades asociadas a embarazadas, entre otros. Esto no puede seguir en esta senda, si no se hace le esfuerzo Chile no va a tener solamente estas víctimas que tiene hoy día sino que tendrán el doble de aquí a 10 años’’, dijo.
La nueva Ley del Tabaco será resguardada por las seremis de salud e inspectores municipales dándoles un rol fiscalizador en el cumplimiento de la norma. Serán los Juzgados de Policía Local los que sancionen.
Respecto a este punto, el ministro Mañalich afirmó que ‘‘fiscalizar cada uno de los lugares que hay en Chile donde se podría fumar en espacios cerrados es verdaderamente utópico, y nosotros, independiente de que esta ley tenga sanciones, lo que más nos interesa es que haya un cambio cultural que lleve a que sea la propia ciudadanía la que se empodere y haga que la regla se respete’’.
La autoridad, junto a la subsecretaria (s) de Salud Pública, Nancy Sepúlveda, presentó el Manual de Fiscalización para las seremis del país que entrega los insumos a las autoridades sanitarias regionales y a los inspectores municipales para la fiscalización de la nueva ley.
Ver Manual de Fiscalización Ley del Tabaco