El Presidente del Consejo Asesor del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Manuel Inostroza, dio a conocer los resultados del estudio realizado por esta institución al inaugurar el Módulo «Salud y Constitución», en el marco de la sexta versión del Encuentro Internacional de Salud que se desarrolló en la Expohospital.
En su presentación, expuso gran parte de los resultados sobre lo que piensan los chilenos sobre la Salud y la Constitución y los esfuerzos que ha desplegado el ISPAB en desarrollar el análisis y debate del tema a través de los Coloquios «La Reforma de Salud que Chile necesita».
Posteriormente, el Dr Inostroza participó en un panel con los abogados Jorge Correa y Fernando Atria
En ella concluyó que :
- La población espera que el Estado garantice el acceso y la atención a la salud, más que provea directamente los servicios.
- Se valora la posibilidad de elegir el sistema, los médicos, los prestadores.
- En cuanto al financiamiento, no hay consenso de si es público o privado, lo que se rechaza o es muy poco compartido, que sólo haya prestadores públicos o que el acceso a lo público o privado sea en función de los ingresos.
- La sociedad no quiere que el Estado prohíba comportamientos.Prefieren que deje en las personas la responsabilidad de los mismos: Fumar, beber, eutanasia, entre otros.
- Pero por otro lado, si desean que el Estado tenga mecanismos de control frente a algunas conductas: vacunar a los niños o realización de exámenes preventivos.
Se adjunta presentación dr-inostroza-constitucion-y-salud-2016