«Era esperable ninguna mención a reforma a las isapres»

 El Director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Héctor Sánchez, declaró que era algo esperable que la Presidenta de la República en su cuenta pública a la nación, no hiciera ninguna mención sobre el proyecto de ley de isapres.

El académico justificó su planteamiento argumentando que “no existen, hasta el momento, elementos técnicos que permitan un acuerdo político. Es la  crónica de una muerte anunciada”, indicó.

Las últimas cuentas públicas de la Presidenta Michelle Bachelet, en materia de salud, tuvieron mención a la reforma de las isapres. El anuncio de 2015 fue que el proyecto de ley, que busca regular el sector, ingresaría al Congreso, lo que finalmente no sucedió.

El 21 de mayo, la Mandataria optó por no referirse al tema, decepcionando a algunos sectores que esperaban un anuncio al respecto, entre ellos las aseguradoras privadas de salud.

El presidente de la asociación que las reúne, Rafael Caviedes, calificó el discurso como “estatista”, por la nula mención al sector privado.  “Eso preocupa, porque quedamos con la misma incertidumbre de antes”, dijo.

La diputada Karla Rubilar (Ind.) manifestó que “es grave y significa que, probablemente, ya no está dentro del programa de gobierno. Eso es desilusionante, y una de las cosas al debe en el discurso”. En la misma línea, el diputado Juan Luis Castro (PS) señaló que “esto me hace pensar que no hay voluntad política de ir a una modificación del sistema”.

La presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Carolina Goic (DC), se mostró esperanzada en que de todos modos el gobierno presentará un acuerdo al Congreso. “Necesitamos,  a lo menos, tener una ley corta al respecto”, dijo.

Su par Francisco Chahuán (RN), en tanto, admitió que “creo que el gobierno ya renunció en perjuicio de los afiliados a isapres y lo emplazaremos para que revalúe esa decisión”.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, sólo dijo :“seguimos trabajando en el proyecto de ley”.

Fuente: La Tercera