La asesoría permite alcanzar entre otros objetivos:
1. Caracterización de la demanda directa actual y potencial de los usuarios e identificación de nichos conforme los productos (características del comprador)
2. Conocer la demanda directa y potencial de prestaciones hacia las instalaciones de salud (características del comprador);
3. Caracterizar la demanda de beneficiarios y proyectar demanda externa;
4. Estudiar el Costo de las Prestaciones de la red propia;
5. Estudiar el mercado (competidores por segmento) para redefinir la política de precios de prestaciones;
6. Caracterizar la competencia en materia de seguros de salud, incorporar comparación con (AUGE-GES)
7. Redefinir un Modelo de Negocio sustentable del Sistema
8. Redefinir puntos de equilibrio en función de la sustentabilidad del Sistema.
9. Redefinir el Plan de Salud y (marco normativo clínico administrativo) acorde a la demanda por cobertura de los beneficiarios, con proposición de mejora de la oferta.
Levantados los antecedentes, el Instituto propondrá una Metodología de Trabajo en concordancia con las necesidades de la empresa y la realización de algunos estudios como:
Estudio de Demanda, Estudio de Costos, Administración de Créditos, Estudio Puntos de equilibrio y Administración de Convenios entre otros.
Carta Gantt: cronograma y plazos: Se trabajan conjuntamente con la institución contratante.