El académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Dr. Manuel Inostroza, celebró que la Superintendencia de Salud haya retomado su celo fiscalizador para proteger a los afiliados de isapres.
En entrevista con 24 horas de TVN destacó que es importante que el organismo fiscalizador de cuenta de los montos acumulados por excesos, cuyos pagos deben reclamar los usuarios.
Asimismo, dio a conocer que esta iniciativa debiera trasladarse también a los usuarios de Fonasa, que también puedan tener excesos en sus cotizaciones.
Recordó que la Superintendencia de Salud informó que son 12.836 millones de pesos los excesos correspondientes al período 2013-2014, que aún no han sido cobrados.
Del total de excesos, $8.239 millones provienen de los excedentes registrados durante el 2014, mientras que $4.596 millones que aún están pendientes de 2013.
En caso de no ser cobrados los excesos antes del 2016, estos pasarán a las isapres y no podrán ser recuperados.
¿Qué son los excesos?
Es el monto de sobrecotización que se produce cuando la cotización percibida es superior al mayor valor entre la cotización total pactada y la cotización legal del 7% con el tope legal imponible. En su mayoría se originan al obtener remuneraciones extraordinarias, como bonos o gratificaciones, así como rentas de 2 ó más empleadores, lo que lleva a superar el tope imponible.