A horas que se entregue el informe de la Comisión Presidencial que apunta a modificar el sistema de salud privado de isapres, persisten dudas dadas las múltiples filtraciones que se han generado en el desarrollo de este tema.
La renuncia de dos miembros pertenecientes al sector minoritario hizo quebrar la mesa y ahondó las diferencias.
A juicio de los expertos, estas modificaciones que permitirán terminar con la discriminación por sexo, edad y la movilidad de los cotizantes de isapres, no son muy satisfactorias, ya que prevén un bajo traspaso de afiliados de las instituciones de la salud privada al plan único que propondrá la instancia presidencial.
Para el Director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, sostiene que bajo este nuevo escenario los problemas que hoy existen desaparecen, “entonces, va a haber gente a la que le convenga quedarse con sus condiciones actuales y el incentivo a cambiarse al plan de seguridad social sea bajo”.
Y agrega en El Mercurio que el plan único beneficiaría a las mujeres en edad fértil, los adultos mayores y los niños menores de 10 años, cuyos planes son más caros, pero los hombres de entre 10 y 40 años “probablemente van a pagar un precio mayor al que pueden acceder hoy en una isapre y por coberturas menores. Su predisposición a cambiarse al plan podría ser baja, incluso si pagan más que el valor del plan único, porque pueden decir ‘pago un diferencial, pero este no va a crecer cuando envejezca y voy a tener mejores coberturas”.
Sin embargo, el académico de la UNAB y ex superintendente de Salud, Manuel Inostroza, añade que todo dependerá del precio y las coberturas que tenga el plan único, ya que “si cuesta $17 mil, por ejemplo, podría haber hombres a los que les convenga quedarse con su plan de isapres actual, mientras no se casen y tengan hijos que los haga tener más cargas y pagar un mayor precio. Si el precio es de $34 mil, puede que les convenga más el plan único”.
En tanto la directora de la consultora Altura Management, Victoria Beaumont, cree que a ningún cotizante de isapre le convendrá el cambio, por lo que no estarían por un plan único, el cual tendrá menos beneficios.
“Los cotizantes verán afectados sus planes actuales de forma arbitraria, por ley”, por lo que dice estar en contra de la reforma de la comisión.