A casi $ 37.240 millones llegaron las utilidades de las isapres durante el año pasado. Se trata de una caída del 38% respecto de 2014, cuando las ganancias del sector bordearon los $ 60 mil millones, y constituyen el cuarto peor resultado para la industria, en la última década.
Los resultados, a juicio de los expertos, se explican por un aumento en los costos del sistema, asociados a una mayor frecuencia, tanto en el uso de prestaciones de salud, como de las licencias médicas.
Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, sostuvo que las cifras arrojan que, “si bien es cierto que la industria no está pasando por su mejor momento, tampoco está al borde de la quiebra”.
El académico plantea que las isapres requieren implementar un sistema de control de costos en relación a su cartera, que al tener mayor edad, se enferma más y usa más el sistema. “En ese contexto no han sido capaces de hacer una gestión exitosa y eso influye en los resultados”.
A eso se suma, coinciden los expertos, la judicialización que afecta al sistema y que en 2015 alcanzó los 133 mil recursos de protección contra las aseguradoras. De acuerdo a un estudio de Altura Management, entre 2010 y 2015 las isapres han desembolsado $ 53 mil millones por concepto de costas, vinculadas a 375.694 litigios de parte de afiliados que buscan evitar el alza del precio base de sus planes.
“Las isapres dejan de recaudar los montos de reajuste de 133 mil afiliados y asumen además las costas. Se estima que el 8% de la cartera tiene su plan congelado. No son montos tan significativos, pero es un elemento que se debe considerar”, dice Sánchez.
“El sistema tiene un incremento de los costos estructurales y eso significa que hay un incremento del gasto y número de licencias médicas y mayor gasto por la frecuencia de las prestaciones”, dice Victoria Beaumont, directora ejecutiva de la consultora en salud Altura Management. Al respecto, Beaumont agrega que “la judicialización ha pasado a ser un gasto estructural para el sistema que hace 10 años no existía”, plantea.
Ley de Isapres
En ese escenario, ambos expertos plantean que se debe agilizar la reforma anunciada por el gobierno para corregir los problemas del sistema. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, confirmó que está en desarrollo un proyecto de ley, a través de dos propuestas basales que serán analizadas por la Presidenta Michelle Bachelet, pero sin una fecha determinada.
“Los anuncios de Hacienda, a mi juicio, van en la dirección correcta porque muestran un grado de realismo al decir que no a un fondo mancomunado con Fonasa y a la eliminación de la selección al ingreso. Pero cuando uno escucha a las autoridades que señalan que en los próximos meses, pero que no se sabe cuándo se va a presentar la reforma, es porque no tienen una”, sostuvo Sánchez.
Al respecto tanto Valdés como la ministra de Salud, Carmen Castillo, plantearon que crear un fondo mancomunado -que estaba en la idea inicial de la reforma- requerirá de aporte fiscal, debido al traspaso de beneficiarios hacia Fonasa que podría generar, y la idea es que los cambios impliquen el menor gasto estatal posible.
Las aseguradoras se mostraron preocupadas porque no se han establecido fechas.
Al respecto, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, afirmó que «tenemos que aprender la lección de los proyectos anteriores que no llegaron a destino y asegurarnos de tener ahora un proyecto viable, política y técnicamente».
Pero el académico de la U. Andrés Bello, Manuel Inostroza, afirma que «el trabajo previo fue de mala calidad, lo que hace que Hacienda tome la conducción técnica del proyecto», y dice que «en vez de ir por el camino de gradualidad se plantea una disyuntiva que habla de un proyecto muy cosmético, de corto alcance, versus un proyecto que nos gustaría, pero no podemos. La respuesta a esa disyuntiva va a ser obvia».(Fuentes: Diarios La Tercera y Mercurio)
Entrevista TV sobre Proyecto Ley de Isapres
En UCV TV el académico Manuel Inostroza dio a conocer la postura como ex- superintendente y experto respecto de la reforma anunciada por el Ministro Valdés al proyecto de ley de isapres.
Se adjunta la entrevista.1 REFORMA ISAPRES -MANUEL INOSTROZA- 5TV