La Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) inauguró la cuarta edición del Encuentro Iberoamericano de Gestión Sanitaria, actividad académica que se va a desarrollar hasta el 25 de noviembre con el objetivo de analizar los modelos de gestión en salud de ambos países.
Este encuentro, que es fruto de los acuerdos de colaboración entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el Instituto de Salud Pública Andrés Bello de Chile y el Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina, contó con la participación de, entre otros, la vicerrectora de Posgrado e Investigación del primero de estos centros, Francisca García Caballero, y el presidente de la última de estas organizaciones, Armando Tejerina.
El Encuentro Iberoamericano de Gestión Sanitaria, tuvo como exponentes, además de otros muchos, al director de Estudios del mismo, Fernando Bandrés; al Decano de la Facultad de Medicina de la UCM, José Luis Álvarez-Sala; y al director del Magister MBA del Instituto de Salud Pública Andrés Bello, Rony Lenz.
Junto a los citados también se dieron cita el director gerente del madrileño Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Modoaldo Garrido; el director Médico del Hospital Moncloa de Madrid, Carlos Zarco; el subdirector gerente del Hospital Universitario Clínico San Carlos de la capital de España, Antonio Alemany; y el viceconsejero de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Manuel Muñoz Molina.
A juicio de Rony Lenz, la experiencia sanitaria española “es reflejo de lo que está pasando en Europa con las reformas”, por lo que los asistentes a este curso procedentes de Chile acudieron al mismo “con mucha expectativa”. Sobre su contenido habló Francisca García Caballero, que expuso que su programa es “excelente”, ya que es óptimo “para debatir sobre los grandes retos que tiene el sistema sanitario en las próximas décadas”.
Fernando Tejerina manifestó que esta iniciativa busca “el intercambio de experiencias en gestión sanitaria”, que considera que es “una actividad compleja e importante”. José Luis Álvarez-Sala, que puso de relieve las colaboraciones existentes con la Fundación Tejerina, como la Cátedra de Patología Mamaria, declaró que esta acción formativa “cuenta con la participación de más de 25 entidades”.