Inaugurado Encuentro Nacional de Salud en Expohospital

6

El Subsecretario Burrows junto a Andrés Illanes de Clínicas de Chile,Andrés van Wersch,Presidente FISA y Dr Luis Velozo, Secretario General del Colegio Médico

Con la presencia del Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows fue inaugurado el Cuarto Encuentro Internacional de Salud, EISACH, que se desarrolla en el marco de la Expohospital.que se efectúa en Espacio Riesco.

El Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello,ISPAB, es un aliado académico estratégico de esta iniciativa que se realiza por cuarta vez consecutiva. Así lo ha señalado su Director, Héctor Sánchez, que considera que este es un espacio de alto interés que convoca a los actores más relevantes de salud para debatir los temas vigentes del sector tanto del sistema público como privado.

El Subsecretario agradeció la oportunidad de este espacio ya que “este diálogo es un aporte invaluable que permite enriquecer las políticas de salud, atendiendo a los principios de innovación, calidad y equidad”. El personero hizo una puesta al día de los compromisos cumplidos por el sector salud en los 100 primeros días del Gobierno de la Presidenta Bachelet y los desafíos que habrá que enfrentar en el corto y mediano plazo.

Respecto del ámbito de la Subsecretaría declaró que “el fortalecimiento de la salud pública irá de la mano del fortalecimiento del accionar de la autoridad sanitaria, buscamos enfatizar la promoción de la salud a través de todo el ciclo de vida para que las personas asuman su responsabilidad en  cuanto a sus conductas saludables. Pero también, trabajaremos para generar las condiciones que determinan la salud y que van más allá de la posibilidad de elegir de las personas, como las condiciones medioambientales,  los entornos saludables en los trabajos, en los establecimientos educacionales, entre otros.

En cuanto a la meta de derrotar la inequidad en el acceso de los resultados de salud, hemos constituido una Comisión Presidencial que propondrá un proyecto de reforma de aseguramiento de la salud privada en chile, para las Isapres. Esta busca terminar con la discriminación por edad, sexo y preexistencias.

Por otra parte, enviaremos durante este semestre un proyecto de ley que crea un sistema que garantizará el acceso a tratamiento de medicamentos de alto costo por una demanda ciudadana de la que la Presidenta Bachelet se ha hecho cargo. Queremos avanzar más allá y llegar a una salud más inclusiva con todos los grupos más vulnerables.

Dijo que se abordarán en forma integral materias de discapacidad. Queremos entregar una atención justa y digna de las personas en las compines, incorporando la cobertura de órtesis y prótesis  de los seguros de salud.

Finalmente, anunció que “estamos trabajando en un nuevo modelo de atención de salud mental y reforzando un nuevo modelo de atención intercultural. Estos son desafíos y sueños que creemos que requieren el trabajo de todos los actores en el país.”

En esta nueva versión el programa contempla tres áreas importantes: el proceso de acreditación, el financiamiento de la salud y la Ley de Fármacos.

¿Qué ha pasado con el proceso de acreditación de prestadores públicos y privados? ¿Cuáles han sido sus desafíos dificultades y aprendizajes ?Es el tema que moderará el académico de ISPAB, Dr Manuel Inostroza y su principal objetivo será analizar cómo lograr progresivamente que los prestadores de salud garanticen mayores grados de seguridad en la atención de los pacientes, incorporando estrategias de contención de costos y la relación de estos con los seguros de salud.

Al Director de Ispab, Héctor Sánchez, le corresponderá moderar el tema financiamiento de la salud. La idea es abordar como priorizar y ser eficiente en los recursos, para incrementar el acceso a la salud de toda la población. La gran mayoría de los chilenos se encuentra asegurado en Fonasa mientras que un 20% opta por un aseguramiento privado. El dilema actual radica en cómo las instituciones privadas de salud enfrentan el desafío de proponer un nuevo modelo.

Otra temática importante serán los desafíos de la nueva Ley de Fármacos. Ley que busca garantizar a la población el acceso oportuno a medicamentos seguros, de calidad y a un precio justo y reducir la automedicación.

Más informaciones en www.expohospital.cl