El Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello en su objetivo de Vinculación con el medio, desarrolla proyectos, investigaciones, encuestas y estudios que están relacionados con la problemática y el devenir del sistema de salud.
Cabe señalar que como académicos responsables de este estudio y con larga trayectoria en los sistemas público y privados hemos llegado al convencimiento y hemos sostenido por años que el país necesita un sistema de salud mixto público privado. Además, creemos que para lograr este objetivo se debe avanzar en una reforma de salud de tipo sectorial que afecte a Fonasa e ISAPRES.
En esta oportunidad se aborda mediante un estudio de corte metodológico la identificación de diferentes criterios y se construyen diversos escenarios para ejecutar el fallo de la Corte Suprema de noviembre de 2022, cuyo fin es eliminar el uso de múltiples tablas de riesgo y reducir la judicialización del sistema, sin que se genere un desequilibrio financiero que ponga en peligro la estabilidad del sistema de salud privado con consecuencias imprevisibles para las personas y que impida el desarrollo de un sistema mixto de salud en forma ordenada .
Señalado lo anterior, el objetivo de este aporte académico es contribuir al debate y aportar a los diferentes actores que participan en la discusión y toma de decisiones para que se logre la mejor ley para cumplir el fallo y sus objetivos, reduciendo al máximo los efectos negativos que esta ejecución puede provocar, con foco en los más de tres millones de personas que utilizan el sistema privado asegurador y los más de ocho millones que utilizan el sistema privado prestador de servicios de salud, sin impedir que se resuelva democráticamente el debate sobre el futuro del sistema de salud en Chile.
Los invitamos a conocer en detalle este informe elaborado por el ISPAB.
Editores: Héctor Sánchez y Manuel Inostroza