Isapres reajustarán en un 1,9% precio promedio a planes de salud

Tras conocer por segundo año consecutivo el IPC de la Salud, indicador resumen calculado por la Superintendencia de Salud que este año alcanzó un 2,47% real, las Isapres, tanto abiertas como cerradas, decidieron aplicar, en promedio, alzas a los precios bases de los planes inferiores a esta cifra.

Así lo informó la Superintendenta de Salud (s), Dra. Liliana Escobar, quien destacó que «de acuerdo al cálculo preliminar que realizó la Superintendencia, el reajuste promedio del sistema es de un 1,9%, cifra que es inferior al IPC de la Salud de 2,47%, por lo tanto, vemos que, nuevamente, contar con este indicador resumen, además de transparentar la variación real de los costos, tiene un efecto de contención de los precios».

«Nosotros valoramos que las Isapres, efectivamente, hayan tenido en consideración este índice al momento de definir sus alzas de precio (…) esperamos que todos los actores del sistema que participan en decisiones relativas a las alzas de precio, consideren este indicador que es objetivo y está basado en datos reales de los costos de las Isapres» agregó la Dra. Escobar.

De las 13 aseguradoras privadas que componen el sistema (7 abiertas y 6 cerradas), las Isapres abiertas MasVida y Ferrosalud, y las cerradas San Lorenzo, Chuquicamata, Río Blanco, Fundación y Cruz del Norte anunciaron que no reajustarán los precios de los planes de sus afiliados para el próximo proceso de adecuación que comienza a partir de julio de este año y que se extiende hasta junio del 2014, beneficiando, en total, a más de 270 mil cotizantes.

Por su parte, las Isapres que alzarán sus precios son: Banmédica con un promedio de 2,0%; Vida Tres y Consalud con un 2,3% promedio cada una; Colmena, Cruz Blanca y Fusat con un 2,4% promedio cada una.

En tanto, el reajuste promedio del sistema Isapres calculado por la Superintendencia de Salud alcanza el 1,9% real, cifra que es preliminar y que, por lo tanto, podría variar una vez que se revisen todos los planes.

Dado que la medida regirá a partir del mes de julio de este año y hasta junio del 2014, las Isapres deben comenzar a informar a sus afiliados a contar del mes de abril, a través de cartas certificadas que se tienen que remitir tres meses antes de cumplir anualidad, cuánto es el reajuste de su plan de salud para el nuevo proceso de adecuación. En dicha instancia, las Isapres también tienen que ofrecer un plan alternativo que iguale el precio actual y sino la persona tiene la posibilidad de evaluar la opción de cambiarse de aseguradora.