Así se tituló el módulo que inauguró el Director del Instituto Salud Pública Andrés Bello, Héctor Sánchez en el último día de EISACH, Encuentro Internacional de Salud en su sexta versión en el contexto de la Expohospital.
En la ocasión, presentó los resultados de la VI Encuesta Nacional ISPAB sobre ¿Cómo las personas evalúan la gestión y calidad de su sistema de salud?.
Según Sánchez, la Reforma al sistema de Isapres es una necesidad que se ha ido haciendo indispensable ya que la industria tiene una regulación insuficiente para estimular una mirada de largo plazo para eliminar restricciones al ingreso de afiliados cuando cambian de Isapre, eliminar el modelo de precios ajustado a riesgo y tener una visión más de un gran colectivo que de seguros estrictamente individuales para efecto del manejo del riesgo e introducir nuevos modelos de compra y de atención que controlen costos y mejoren índices de satisfacción de sus usuarios.
El conjunto de condiciones que se han producido en este marco regulatorio ha desembocado en la judicialización del sistema, la cual se ha expresado en decenas de miles de juicios cada año.
El Gobierno no ha tenido el liderazgo para llevar adelante una reforma de esta naturaleza y creemos que a estas alturas, esto ya será un desafío para el próximo Gobierno.
En esta jornada escuchamos propuestas de soluciones para enfrentar los desafíos del corto plazo y de este modo, buscar un posible camino a explorar en la «autorregulación»,puntualizó.
Presentación Héctor Sánchez presentacion-eisach-v2est-saludestudio-salud-eisach-2016-1
Presentación completa del estudio del ISPAB presentacion-general-2016-salud_anexo-calidad-de-la-salud
TEMAS DE EISACH
Posteriormente, en el mismo módulo, tocó el turno a la ex Ministra de Salud, Dra María Soledad Barría, quien habló sobre “Los Cambios que necesita el sistema privado de Salud para integrarse a un modelo de seguridad social: ¿Reformas parciales, globales al sistema de Salud o reformas a la Constitución?.
Luego, el Presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes puso el acento en “Asegurar la sustentabilidad del sistema Isapre: ¿Reformas o Autoregulación? Visión del sector privado,culminando el panel con la exposición del Senador Ignacio Walker, respecto de los “Desafíos que viven los sistemas de Salud Público y Privado en Chile: Políticas Públicas necesarias para corto, mediano y largo plazo”.
SALUD Y CONSTITUCIÓN
Este fue el otro tema convocante de EISACH que abrió el Presidente del Consejo Asesor del Instituto de Salud Pública Andrés Bello, Dr. Manuel Inostroza, quien presentó los resultados del estudio del mismo nombre Salud y Constitución.
Complementaron el tema el Profesor de Derecho Constitucional, Fernando Atria, que abordó “La Constitución y los Derechos Sociales como Salud” y el Ex Subsecretario de Interior, abogado constitucionalista, Jorge Correa, que habló sobre “La Salud, la Constitución y la Deliberación Democrática”.
Presentación Manuel Inostroza dr-inostroza-constitucion-y-salud-2016
Innovación Tecnológica y su impacto en los sistemas de atención de salud de las personas
Este módulo estuvo a cargo del Director de Postgrado de ISPAB, Rony Lenz, quien afirmó que “la innovación tecnológica puede entenderse desde distintas perspectivas.
Tradicionalmente,señaló, la dimensión tecnológica ha sido la que ha capturado la atención de policy makers y gestores. Tan importante como ésta, es la comprensión de los procesos de innovación en los sistemas de salud y las capacidades de las instituciones para la adopción de cambios, entre ellos, los tecnológicos. Construir un balance adecuado entre ambas perspectivas podría permitir a los sistemas de salud beneficiarse de mejor manera de las nuevas tecnologías”.
Acompañaron esta presentación,Gabriel Gurovich, Fundador de Snapp, Presidente Cuponatic y Emprendedor Serial cuya exposición versó sobre “Tendencias en la Innovación Tecnológica y su impacto en los modelos de atención de Salud”. El Director Médico, AccuHealth, Ricardo Quezada que habló sobre “Un nuevo modelo de atención de salud en crónicos: Acercando la atención de salud a las personas, su entorno familiar y físico”.
Presentación Rony Lenz innovacion-lenz-sept-2016