Madrid.-El Aula Interuniversitaria de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos (AIBEDH) inauguró las I Lecciones Magistrales “Ética en la Gestión Sanitaria”, patrocinadas por ASISA. Esta actividad pretende abordar, desde diferentes enfoques, aspectos relacionados con la dimensión moral de la práctica sanitaria y la ética de las organizaciones sanitarias, entre otros temas.
La jornada está organizada por la Fundación Tejerina y la Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética (Funderética) y cuenta con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés de la Universidad Europea de Madrid (UE).
Entre las Lecciones Magistrales programadas destacan:
-Lección Magistral “Política de gestión sanitaria en el siglo XXI”. Presentación a cargo de la Dra. María Tormo Domínguez, Directora de Planificación y Desarrollo de ASISA que tiene como moderador a Rony Lenz, Director del MBA con Especialización en Salud del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello de Chile.
– Lección Magistral “Valores en la asistencia sanitaria”, a cargo de D. Carlos Díaz, Licenciado y Doctor en Filosofía y Licenciado en Derecho. Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Visitante Permanente de la Universidad Pontificia de México. Fundador del Instituto Mounier.
– Lección Magistral “El sistema sanitario europeo vs el Norteamericano”. Presentación a cargo de D. Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas, Director del Instituto Ética Clínica Francisco Valles. “El sistema sanitario de Estados Unidos: ¿qué ha cambiado con el “Obamacare”?”, a cargo de SR. Kim Byas, Regional Executive American Hospital Association.
Esta jornada, se enmarca en las actividades del AIBEDH, que es un foro de formación de grado, postgrado e investigación de Biomedicina y Humanidades, que nace del intercambio de experiencias y reflexiones surgidas en el comité organizador de los Seminarios de Biomedicina, que ya han celebrado ocho ediciones.
Con sus actividades, el Aula Interuniversitaria quiere poner en valor la reflexión sobre temas vinculados con los compromisos que desde la Ciencia, la Ética y el Derecho, entran en controversia con la investigación, la gestión y las políticas sanitarias.