ISPAB Y FONASA analizarán impacto de la propuesta de la Comisión Presidencial para las Isapres en el seguro público.

Fonasa1El Fondo Nacional de Salud (FONASA) en conjunto con el Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional Andrés Bello (ISPAB), firmaron un convenio que busca colaborar en investigación en materias propias del seguro público.

De esta manera, el Fondo Nacional de Salud y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, suscribieron un acuerdo de colaboración académica, con el objetivo de desarrollar actividades de investigación en salud pública, aunando esfuerzos y recursos para facilitar el conocimiento y estudios en materias de interés para el Seguro Público.

La primera acción concreta, será desarrollar un estudio para analizar los resultados de la Comisión Asesora Presidencial para la reforma de las Isapres, respecto de cómo sus conclusiones incidirán en el ámbito del Seguro Público de Salud.

Posteriormente, se desarrollarán diseños de modelos de compra al sector privado, como es el caso de los Grupos Relacionados de Diagnóstico, para obtener costo-efectivos en servicios hospitalarios y ambulatorios, con énfasis en enfermedades crónicas y también en el tema de fármacos.

En la oportunidad la Directora Nacional de FONASA , Dra. Jeanette Vega , precisó que “para, nosotros como Seguro Público, es de suma importancia esta alianza público-privada porque en la medida que más personas e instituciones de distintos ámbitos aporten al debate sobre mayor y mejor aseguramiento en salud, mejores opciones tendrá la ciudadanía de contar con un sistema de seguridad social fuerte y eficiente”.

En este sentido, recalcó que “se busca contar con una línea de investigación en temas de interés para FONASA y la UNAB, para poder aportar a problemas de salud importantes para la población chilena”.

Por su parte,. Héctor Sánchez, Director de ISPAB señaló que “nos mueve un interés académico, con el objeto de poder investigar de forma profunda para poder dar el mayor sustento a los cambios que se vayan a implementar en el sistema de salud, y las implicancias que estos cambios puedan tener en el seguro público”.

Por parte de la casa de estudios, se contará con el aporte de profesionales altamente capacitados, entre ellos, el economista en salud y ex Director de Fonasa, Rony Lenz, el ex superintendente de salud, Dr. Manuel Inostroza y el Director del Instituto de Salud Pública de la Universidad, Héctor Sánchez. Asimismo, FONASA pondrá a disposición sus equipos técnicos, integrados por economistas, expertos en salud, además del acceso a la información que se requiera para poder llevar a cabo los trabajos de investigación.

fonasa2