Presidenta anunció mayor inversión pública en salud

cuenta publicaEn su primera Cuenta Pública de su segundo mandato,la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, subrayó que en materia de salud, este gobierno ejecutará “la cartera de inversiones públicas más grande de nuestra historia”. En ese sentido, detalló que se destinarán “cuatro mil millones de dólares a la construcción de recintos de salud”.

La Mandataria recordó que se construirán 20 hospitales, “entre ellos los de Talca, Curicó, Linares, San Antonio, por nombrar algunos”; se sumarán 20 recintos en proceso de construcción; y otros 20 quedarán en etapa de licitación de obras y estudios técnicos.

La Jefa de Estado precisó que en su mandato se hará cargo de sacar adelante “problemas heredados”, concluyendo los siete hospitales y centros de salud familiar “que presentan retrasos considerables o están con sus obras detenidas”.

Asimismo,reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de la salud pública, que entrega cobertura al 77% de los chilenos y chilenas, a través de medidas que entregan más protección y mejor calidad de la atención.

Atención Primaria de Salud

“De las personas que llegan a urgencia a los hospitales, cuatro de cada diez consultas son realmente complejas”, señaló la Presidenta. Por eso “apuntamos a que de manera creciente ese 60% restante que tiene menos complejidad se resuelva directamente en la red de Atención Primaria”.

El fuerte impulso a la Atención Primaria se concretará en la construcción de 132 SAPUS de Alta Resolutividad, 100 nuevos Centros de Salud Familiar (CESFAM), y 100 nuevos Centros Comunitarios de Salud (CECOF) a lo largo del país.

En el caso de los SAPUS de Alta Resolutividad, se construirán en 106 comunas, comenzando en “Iquique, Valparaíso, Puente Alto, Huechuraba, Pudahuel, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, San Pedro, Curicó, Tirúa, Angol y Temuco”, detalló la Presidenta.

Más especialistas al sector

La infraestructura hospitalaria y de atención primaria por sí misma no resuelve las inequidades en Salud, «junto con más infraestructura, necesitamos más médicos”, subrayó la Presidenta Bachelet. Para ello, se han traspasado los recursos “para la contratación de 750 especialistas, lo que equivale a 33 mil horas semanales adicionales de atención de especialidad durante 2014», informó.

Esta medida representa una inversión anual de 22 mil millones de pesos, que se desglosan en 18 mil millones de pesos en contratación de horas médicas para hospitales y 3 mil 800 millones para Atención Primaria, más otros gastos menores asociados.

La Mandataria hizo un llamado a los profesionales médicos a comprometerse con el sistema público. “Quiero invitar a mis colegas médicos a que asuman el compromiso con la salud pública, que sé que es parte de su vocación más genuina. Los invito a ser parte de este esfuerzo que estamos haciendo como país para ayudar con una salud más oportuna y de calidad, para quienes más lo necesitan”.

El “Plan Nacional para la Formación y Retención de Especialidades Médicas” busca apoyar la formación de 4.000 nuevos especialistas e incentivar el ingreso de más de 5.000 médicos a los programas de formación. Todo ello, junto con articular una política moderna para el desarrollo del recurso humano médico especializado.

Esto implicará un nuevo trato con las universidades, que permita promover modificaciones y ajustes en los programas de formación de especialidades críticas y complementar mejor el término de los estudios con el inicio de la especialización.

Fondos de Medicamentos

Se trata del Fondo de Medicamentos que permitirá la entrega gratuita de fármacos a quienes padecen de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos; y el Fondo Especial de Medicamentos de Alto Costo, para enfrentar enfermedades más complejas.

Comprometido entre las medidas para los primeros 100 días de gobierno, el Fondo de Medicamentos para pacientes crónicos asegura que el 100% de las personas mayores de 15 años, que padecen diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos, reciban sus medicamentos oportunamente.

Esta medida beneficia directamente a 5 millones de chilenos y chilenas que se atienden en la Salud Primaria.

“Los recursos para la compra de estos medicamentos ya fueron asignados a los municipios para que en todos los consultorios del país estén disponibles gratuitamente los medicamentos a partir de la segunda quincena de junio”, precisó la Jefa de Estado en su Mensaje Presidencial.

Por otra parte ,explicó:“Sabemos que hay enfermedades de alto costo; enfermedades que no están aún en el AUGE; enfermedades de baja prevalencia, pero de altísima complejidad. Por eso hemos dicho que vamos a crear un Fondo Especial de Medicamentos de Alto Costo. Servirá para apoyar a familias que enfrentan enfermedades más complejas”, informó

La Mandataria explicó que la medida se concreta “si un médico de la red asistencial respectiva receta, bajo protocolo, alguno de estos fármacos de alto costo, y él no está cubierto por el seguro público, entonces se recurrirá a este fondo para financiarlo”.

La Jefa de Estado detalló que este anuncio “no es solamente para la gente pobre, también para la clase media. Va a ser para todos aquellos que no puedan financiar medicamentos de esta naturaleza”.

 Mensaje Presidencial en http://21demayo.gob.cl/pdf/2014_discurso-21-mayo.pdf