Ministra de Salud inauguró Expo Hospital 2015

IMG_9264La autoridad del Minsal participó en la inauguración de Expo Hospital, 5ª Exhibición Internacional de Tecnologías, Productos y Servicios para Hospitales, Clínicas y Laboratorios, que se desarrolla en Espacio Riesco.

La Doctora Carmen Castillo, formuló un llamado a los privados para trabajar en conjunto y continuar avanzando en el mejoramiento del sistema de salud en el país, indicando que es indispensable contar con este sector para enfrentar de manera conjunta los grandes desafíos que enfrenta la atención médica en Chile.

Durante la ceremonia inaugural,la Ministra explicó que la salud a nivel global está enfrentando “momentos de grandes desafíos, algunas situaciones son de larga data, otras más recientes y en nuestro país algunas incluso son autoimpuestas por nuestros gobierno”.

En tal sentido, la Secretaria de Estado dijo que para mejorar la calidad de vida de las personas es que se debe abordar un escenario exigente, ya que “la salud es un derecho que como sociedad debemos procurar defender para todos y todas por igual”.

También hizo una serie de anuncios que van en la línea del mejoramiento del sistema de salud público como es la incorporación de equipamiento y la aplicación de tecnología sanitaria que es cada vez más específica y sofisticada.

En ese punto, la autoridad de Gobierno precisó que “un eje transversal de este escenario está la necesidad de priorizar la eficiencia de gestión y, para ello, el sector público y privado deben optimizar procesos que aumenten la productividad  y reduzcan los costos, junto con elevar las prestaciones para los pacientes y sus familias”.

INFRAESTRUCTURA PUBLICA.-

IMG_9239Otro aspecto importante que está desarrollando el Ministerio de Salud es la agenda de infraestructura, la cual contempla 4 mil millones de dólares durante los 4 años del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y “en este marco una alianza con el sector privado es indispensable y foros como este nos permiten escucharnos para avanzar en caminos comunes que traigan más beneficios para nuestra sociedad”.

Por otra parte, se refirió a la Ley Ricarte Soto, la que calificó como un gran avance que beneficia a los pacientes que padecen las enfermedades denominadas de alto costo, debido a que permitirá la confirmación del diagnóstico, el tratamiento, los alimentos y los dispositivos médicos que se utilizarán.

Sin embargo, señaló que “buena parte de la innovación en tratamientos provendrá de la industria privada y debemos definir mecanismos, como por ejemplo, la evaluación de tecnologías sanitarias para que las innovaciones sean seguras, efectivas y costo-efectivas, y así permitir que sean cubiertas por el sistema de salud, entregando de esta manera más valor al dinero público invertido”.

“De esta forma avanzamos en el camino de la cobertura universal de salud y hacia un sistema más justo y equitativo donde esperamos contar con el apoyo del sector privado en su conjunto. Con todo, la materialización del derecho ala salud requiere de una estrecha colaboración entre todos los actores involucrados”, espetó la autoridad de Gobierno.

LA PRESENCIA DE ISPAB

IMG_9198El Director de ISPAB, Héctor Sánchez que ha tenido un rol fundamental en la organización de EISACH, explicó que en esta quinta versión se abordarán aspectos relacionados con modelos de financiamiento de sistemas de salud, temas vinculados con organización de sistemas de salud y estrategias probadas para alcanzar servicios de calidad para las personas.

Sánchez señala que es importante hacer un alto cada cierto tiempo para que especialistas chilenos y del mundo debatan e intercambien experiencias respecto a lo que está sucediendo en la salud y “por otro lado en un ámbito académico poder con una mirada global analizar caminos de solución a problemas locales. La globalización en salud es una realidad desde varias perspectivas, epidemiológica, intercambio de información, transferencia tecnológica, importación y exportación de tecnología, equipamiento y modelos de organización y financiamiento, por esto es que  instancias como Expo Hospital y EISACH son necesarias y lo demuestra el creciente éxito que se ha ido alcanzando y transformando a ambos eventos en los líderes de la salud que cada año son esperados por los diversos actores del sector”

Declaró que en la oportunidad se analizará la tecnología de punta existente en el ámbito de las comunicaciones que actualmente se están integrando a los modelos de atención. Junto a lo anterior, Sánchez también dará a conocer los resultados de su encuesta anual sobre percepción, satisfacción y expectativas  de las personas en relación a su sistema de salud, que elabora el Instituto de Salud Pública que encabeza.

Sánchez explica que como es costumbre de EISACH, todas las ponencias que se presentan en las diferentes jornadas se dan a conocer y se presentan a las autoridades pertinentes como un “aporte para la definición de políticas públicas sector .