Lo anterior es parte de algunos de los antecedentes que reveló la VII Encuesta del Sistema Nacional Chileno, realizada por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, en conjunto con GFK Adimark este año.
Según consigna La Tercera, el sondeo realizado a 1.119 personas en Gran Santiago, Valparaíso y Concepción, evidenció que el 81,8% de los encuestados cree que la población no se siente protegida financieramente con el plan de salud, mientras que el 53,3% asegura que no se siente cubierto con su plan, ya sea de Fonasa o de isapres.
Al solicitar a los usuarios poner nota al sistema de salud del país, los pertenecientes a isapres lo evaluaron con un 3,2, mientras que quienes son parte de Fonasa lo reprobaron con un 3,6, lo que dio un 3,5 en promedio la evaluación al sistema de salud, nota con un punto porcentual menor a la obtenida en 2015 (3,6).
Respecto a los ítems peor evaluados por los usuarios, un 41% pone como nota de un 1 a un 4 los tiempos de espera para recibir atención médica, y un 42% evalúa con nota menor o igual a 4 a la forma de solicitar hora por teléfono.
Por otro lado, sobre los aspectos mejor evaluados, se destaca la calidad de la infraestructura, ya que este ámbito obtuvo un 54% de las notas sobre 6, y la atención entregada por médicos fue evaluada con sobre 6 por un 52% de los encuestados.
Para el director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Héctor Sánchez, «si se mira la tendencia histórica de los indicadores de percepción, experiencia y expectativa, que midió la encuesta, la tendencia es a la baja, excepto en 2016, que mejora respecto de 2015, pero en general es a la baja».
Agregó, «la experiencia de los chilenos con el sistema es mala, al punto que evalúan al sistema en general con nota de 3,5, que es la más baja desde 2010″.
El estudio concluye lo siguiente:
En esta medición sigue bajando la percepción del sistema de salud al que acceden los chilenos. Baja el índice de percepción de calidad. No obstante lo anterior sube el de experiencia ampliándose la brecha en como vemos la generalidad versus lo que como usuarios del sistema toca vivir.
Sigue existiendo un pesimismo en cuanto al acceso a prestaciones médicas, donde sólo el 14% cree que será más oportuno y simple.
El 5.6% de los entrevistados opina que la población chilena está muy protegida por su plan de salud. Esta cifra se ha mantenido sin variación desde 2010.
En definitiva la mejor experiencia como usuario del sistema de salud no se ha traspasado a la imagen del sistema que se mantiene en niveles muy bajos, con fuertes críticas al acceso, costo y protección
Se adjunta Presentación estudio Salud_Anexo Calidad de la salud