OPS promueve la capacitación en epidemiología para funcionarios de la salud de la región.

epiLa Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoyará la capacitación de especialistas nombrados por los Ministerios de Salud de las Américas en el Programa Certificado en Epidemiologia para Gestores de Salud en Internet 2015, que realiza la Escuela Bloomberg de Salud Publica de la Universidad de Johns Hopkins (JHSPH) conjuntamente con la OPS y el Ministerio de Salud de Brasil. Los cursos, que se iniciarán el 9 de febrero del 2015, duran ocho meses e incluyen un curso presencial y tres cursos en linea enfocados en la resolución de problemas en salud pública, los principios de la epidemiología para gestores, los métodos epidemiológicos para la programación, la evaluación de servicios de salud, y la elaboración de un proyecto de salud publica en grupo. Los participantes del programa se reunirán en Ciudad de Mexico, Mexico entre el 14 al 20 de marzo del 2015, para participar en un curso sobre resolución de problemas de salud publica.

Las tres características esenciales de este programa son la formación profesional de gerentes de salud basada en Internet, ser ofrecido en español, y estar basado en información y situaciones de salud reales usando problemas de salud publica relevantes para la Capacitación de Epidemiología en Servicio. Durante las diez primeras promociones de este Programa Certificado aproximadamente 298 profesionales de la salud pública de 17 países recibieron esta importante formación profesional. A partir de 2010, este Programa Certificado es ofrecido por la JHSPH y el Consorcio JHSPH (cinco instituciones académicas de America Latina y España) y la OPS. En el 2014, las cinco instituciones de este consorcio fueron: Instituto Nacional de Salud Pública de México, Universidad de Brasilia, Universidad del Norte en Colombia, Universidad Andrés Bello de Chile y la Universidad de Barcelona en España.

A partir de la cohorte 2015, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México y la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paolo serán nuevos miembros del consorcio académico. Este programa es también el resultado de las recomendaciones de la I Reunión Regional de Directores Nacionales de Epidemiología y puntos focales de OPS/OMS en las Américas, realizada en República Dominicana en 2000, para fortalecer la capacidad de epidemiología en la gestión de las funciones esenciales de salud pública.