V ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN SANITARIA
Participa de un programa del más alto nivel académico Internacional: una Pasantía en MADRID, en conjunto con los principales actores de la salud de España.
Es una oportunidad única para asistir a exposiciones de profesores del más alto nivel académico y conocer un sistema de avanzada en salud con casos y experiencias replicables al sistema de salud Chileno y Latinoamericano.
Las fechas de la pasantía de España 2015 serán las siguientes: Inicio lunes 16 de noviembre –termino 25 de noviembre 2015
Esta es una actividad de índole académico para los alumnos del MBA con Especialización en Salud y del Magister en Salud Pública mención Gestión. Esta pasantía culmina con la entrega de un informe el cual lleva una evaluación y es parte del programa y requisito para la titulación. (reemplaza a la tesina)
- Arancel$2.350.000
- Pago con tarjetas bancarias 3 cuotas precio contado
- Financiamiento UNAB hasta en 15 cuotas (tasa 0,75%)
- Valor No incluye pasajes aéreos ni estadía
ORGANIZAN y CERTIFICAN
- Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
- Universidad Andrés Bello
- Fundación Tejerina
PROGRAMA REFERENCIAL BASADO EN PASANTIAS ANTERIORES
MARTES 11 DE NOVIEMBRE
9.00 h: ACTO INAUGURAL
- D. José Luis Álvarez-Sala Walther. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
- D. Antonio Burgueño Carbonell. Director General de Hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid.
- D. Manuel Inostroza Palma. Presidente del Consejo Académico del Instituto de Salud Pública de la Univ. Andrés Bello de Chile.
- D. César Nombela Cano. Rector Magnífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
- D. Armando Tejerina Gómez. Presidente de la Fundación Tejerina.
- D. Fernando Bandrés Moya. Jefatura de Estudios del II Encuentro Iberoamericano de Gestión Sanitaria
9.30-14.00 h: Ciclo de lecciones magistrales. Coordinador: D. Fernando Bandrés
- MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICO–PRIVADA EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL.
- (FUNDACIONES, CONCESIONES E INICIATIVAS DE FINANCIACIÓN PRIVADA (PFI).
9.30-10.15 h: ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA EN EL SECTOR PÚBLICO. HISTORIA Y EVOLUCIÓN
- DEL PROYECTO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN COMO MODELO MATRIZ.
- D. Modoaldo Garrido Martín. Director Gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
10.15-11.00 h: ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA EN EL SECTOR PRIVADO. MODELO ASISA.
- D. Carlos Zarco. Director Médico del Hospital Moncloa. ASISA.
11:00-11:45 h: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA.
- D. Antonio Alemany. Director General de Atención Primaria.
- Discusión-Descanso.
- Discusión-Descanso.
12.30 h: Conferencia Plenaria: CRITERIOS ECONÓMICOS ACTUALES PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO.
- D. Juan Oliva Moreno. Profesor Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.
- Universidad de Castilla La Mancha.
- Discusión-Comida.
- Lugar: Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
16.00-18.30 h: VISITA A LA ENTIDAD DE SEGUROS MUTUA MADRILEÑA
- Lugar: Aula de Mutua Madrileña. Planta 15. Paseo de la Castellana, 33.
- Profesorado:
- D. José María Obispo. Director Médico de Mutua Madrileña.
- D. Luis Miguel García Aparicio. Director Médico de ADESLAS.
- D. José María Cantero. Director de Comunicación de Mutua Madrileña.
19.30 h: ACTO CULTURAL OPCIONAL: VISITA A LA FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET – GREGORIO MARAÑÓN
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE
9.00-14.00 h: VISITA AL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN.
- Lugar: Aula del Hospital Universitario.
- Temas:
- Modelo de gestión.
- Gestión de unidades clínicas.
- Sistemas de información.
- Profesor-Coordinador: D. Gil Rodríguez Caravaca. Jefe de la Unidad de Medicina
- Preventiva del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
- Profesorado: Equipo Directivo del Hospital.
14.00 h: Comida.
16.00-19.00 h: VISITA AL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO-MAJADAHONDA.
- Lugar: Aula del Hospital Universitario.
- Temas:
- Modelo de gestión. Majadahonda (PFI).
- Gestión de listas de espera.
- wCoordinación con atención primaria.
- Profesorado:
- Dña. María Codesido. Directora Gerente.
- Dña. Rosa Fernández Lobato. Subdirectora Médica-Quirúrgica.
- JUEVES 13 DE NOVIEMBRE
9.00-14.00 h: VISITA AL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO SAN CARLOS.
- Lugar: Aula Profesor Durán Sacristán (Azul).
- Temas:
- Modelo de gestión del hospital público.
- Gestión de la docencia
- Visita al Hospital Áreas de Cirugía Mayor Ambulatoria, Urgencias Cardiología
- Intervencionista y Diagnóstico por Imagen.
- Profesor-Coordinador: D. José Soto. Gerente del Hospital Clínico San Carlos. Presidente de
la Organización Iberoamericana de Prestadores de Servicios de Salud.
- Profesorado: Equipo Directivo del Hospital.
14.00 h: Comida.
16.00-19.00h: VISITA AL HOSPITAL IDC SALUD FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ.
- Lugar: Aula Francisco Grande.
- Temas:
- Modelo de gestión público-privada del Grupo IDC Salud.
- Liderazgo y negociación en las operaciones sanitarias en función de los modelos de gestión.
- Profesor-Coordinador: D. Jesús María Rodríguez Alejandre. Gerente Adjunto de la
- Fundación Jiménez Díaz – IDC Salud.
- Profesorado: Equipo Directivo del Hospital.
- LUNES 17 DE NOVIEMBRE
9.00-13.00 h: GESTIÓN ECONÓMICA Y DE COMPRAS PARA PRODUCTOS SANITARIOS Y FARMACÉUTICOS.
- Temas:
- Modelos de gestión.
- Contratos con las administraciones. Equipamientos.
- Profesor-Coordinador: D. Jesús A. Vidart. Director General de Gestión Económica y de Compras.
- Consejería de la Sanidad. Comunidad Autónoma de Madrid.
Descanso-Comida.
16.00-19.00h: VISITA A LA CLÍNICA LA LUZ.
- Lugar: Aula del Centro.
- Tema:
- Modelo de gestión privada.
- Profesor-Coordinador: D. Joaquín Martínez Hernández. Director Gerente de la Clínica La Luz.Profesorado: Equipo Directivo del Hospital.
- MARTES 18 DE NOVIEMBRE
9.00-14.00 h: VISITA AL SUMMA 112. SERVICIO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
- Tema:
- Modelo de gestión de urgencias y emergencias de la Comunidad de Madrid.
- Profesor-Coordinador: D. Pedro Martínez Tenorio. Director Gerente del SUMMA 112.
- Profesorado: Equipo Directivo del SUMMA 112.
14.00 h: Comida.
15.30-19.00 h: Lugar: Aula de Estudios Avanzados. Fundación Tejerina.
15.30-17:00 h: MEDICINA LEGAL HOSPITALARIA. UN PROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SANITARIOS.
- Profesorado:
- D. Fernando Bandrés. Profesor Facultad de Medicina. Univ. Complutense de Madrid.
- Director del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina.
- D. Santiago Delgado. Aula de Estudios Avanzados. Fundación Tejerina.
- D. José María Elguero. Doctor en Derecho. Director del Servicio de Estudios de MARSH España.
- D. Federico de Montalvo. Profesor de la Universidad Pontificia Comillas. Miembro del
- Comité de Bioética de España.
17.30-19:00 h: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA: CRITERIOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE MODELOS DE CALIDAD.
- Interviene: D. Alberto Pardo. Subdirector General de Calidad. Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid..
- MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE
9.00-14.00 h. VISITA AL HOSPITAL PRIVADO ASISA MONCLOA.
- Lugar: Aula del Hospital.
- Profesora-Coordinadora: Dña. María Tormo, Directora General de Planificación
- y Proyectos de ASISA.
- Profesorado: Equipo Directivo del Hospital.
- Temas:
- Modelo de gestión público–privado.
- Concesiones hospitalarias. Nuevos hospitales.
- Cartera de prestaciones.
- Manejo del potencial humano.
14.00 h: Comida.
16.00-19.00 h: VISITA AL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN DE ARDOZ.
- Lugar: Aula del Hospital.
- Temas:
- Modelo de Gestión. Concesiones hospitalarias.
- Modelos financieros.
- Casos y situaciones prácticas.
- Profesor-Coordinador: D. Ignacio Martínez Jover. Director Gerente del Hospital
- Universitario de Torrejón de Ardoz.
- Profesorado: Equipo Directivo del Hospital.
- JUEVES 20 DE NOVIEMBRE
Lugar: Aula de Estudios Avanzados. Fundación Tejerina.
9.00-11:30 h: ASISTENCIA SANITARIA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA. CRITERIOS DE GESTIÓN, CALIDAD ASISTENCIAL.
- Coordinador: D. Agustín Rivero. Director General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. Ministerio de Sanidad.
12.00-13.00 h. SISTEMA DE GESTIÓN EN CENTROS SANITARIOS; DESDE LOS ESTÁNDARES ISO A LA GESTIÓN TOTAL Y DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
- D. Alberto González. Director Técnico de NFC Network. Gerente de Sistemas de Gestión de la Sociedad de Prevención de Fraternidad MUPRESPA.
13.00-14.00 h. POLÍTICA Y GESTIÓN SANITARIA DESDE EL IDIS.
- D. Luis Mayero. Delegado de ASISA en Madrid. Vicepresidente de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad).
14.00 h: Comida.
16:00-19:00 h: Temas:
- Gestión clínica de los laboratorios de biomedicina. Concursos públicos. Laboratorios centralizados.
- El análisis coste-efectividad de las pruebas diagnósticas.
- Situaciones prácticas y análisis de problemas.
Profesorado:
D. Fernando Bandrés. Director de la Cátedra Roche – Universidad Complutense de Diagnóstico e Innovación y Director Académico de la Fundación Tejerina.
D. Javier Barreiro. Director General de Roche Diagnostics. Codirector de la Cátedra Roche
Universidad Complutense de Diagnóstico e Innovación. Licenciado en Ciencias Químicas.
Diplomado en Dirección de Empresas por IESE y Cranfield y en Servicios de Salud por ESADE.
21:00 h: CENA Y ACTO ACADÉMICO DE CLAUSURA CON ENTREGA DE DIPLOMAS.
Preside: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Participan: Embajada de Chile.
Instituto de Salud Pública. Universidad Andrés Bello. Chile.
Fundación Tejerina.
Este programa puede sufrir modificaciones y esta basado en la pasantía 2013
CONTACTO:
Carlos Fuenzalida Tomic
Director Comercial
Instituto de Salud Pública Andrés Bello
Tel.: 56 (02) 768 0800 /813
cel.: 56 (08) 2299626