El propósito del Diplomado en Gestión de Riesgos y Auditoria Clínica para Instituciones de Salud es conocer, construir, aplicar y mejorar herramientas que permitan optimizar la gestión de riesgos institucional, con una visión integral en la seguridad de la organización, de los pacientes, familiares y acompañantes así como el personal, tanto clínico como administrativo y de apoyo.
Inicio modalidad virtual : Abril y Septiembre 2023, Cupos Limitados
Ventajas
Aborda los riesgos clínicos y considera las implicancias legales. Presenta la auditoria clínica como una herramienta clave de análisis e insumo para una mejora continua.
Integra el conocimiento actuarial relacionado con los seguros asociados a la cobertura de riesgos e incorpora la gestión comunicacional de los conflictos.
La modalidad lectiva y práctica, a través de casos y trabajos prácticos permite aplicar los contenidos a las diversas realidades que les tocará enfrentar a los alumnos. Su diseño posibilita comprender la importancia del autocontrol de los profesionales como mecanismo para minimizar el riesgo de errores.
Permite una gestión dinámica de la actividad sanitaria, haciéndola previsible y mejorando los resultados, los que una vez analizados entregan información valiosa para el control del riesgo.
Foco en profesionales del sector público y privado que adopten una mirada integral a la gestión de riesgos y auditoria clínica de instituciones de salud o afines.
Dirigido
El egresado contará con un manejo sólido de conocimientos relativos al aseguramiento en la prestación de servicios sanitarios, obteniendo la capacidad de poder desarrollar e implantar un sistema de gestión de riesgos no sólo bajo una visión clínica, sino multifactorial, incluyendo conceptos legales, de auditoría y actuariales, lo que contribuirá a la disminución del riesgo clínico/legal.
Objetivos
Aplicar herramientas que permitan gestionar los riesgos en las organizaciones prestadoras de servicios de salud.
Objetivos Específicos:
1.- Desarrollar competencias para construir modelos de control de los riesgos en la atención en salud.
2.- Aplicar prácticas del actual estado del arte en la administración de riesgos en organizaciones de salud.
3.- Dominar conceptos de auditoría clínica que aumenten la efectividad de ésta como herramienta para la seguridad. ( pacientes y funcionarios de salud).
4.- Adquirir conocimientos para implantar una cultura de seguridad institucional.
5.- Construir un sistema de resolución de conflictos a partir de un enfoque proactivo de éstos que prevenga las implicancias legales.
Postulación y Requisitos
Los postulantes deben adjuntar los siguientes documentos:
● Fotocopia notariada del Grado de Licenciado y/o Título Técnico/Profesional o Código de Validación por la Superintendencia de Salud.
● Fotocopia de Cédula de Identidad, Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
● CV actualizado.
Nota mínima de ponderación: 4,0 y Asistencia: 75%
Financiamiento
- Pago con tarjetas bancarias con convenio.
- Pago con cuponera
Al pagar la totalidad de matrícula y arancel, con tarjeta de crédito o débito, obtiene un descuento de 5% adicional sobre el arancel
Descuentos y Beneficios no acumulables ni retroactivos a matriculas ya realizadas bajo condiciones distintas
- 20% Desc. Arancel
- Hasta 12 abonos de: $ 177.033*
- Matricula: $ 205.000 + Arancel: $ 2.024.360 (ahorro sobre arancel real $ 506.090)
*(recargo 0.75% mensual)
Docentes
Reynaldo Gheza Pontarelli:
Médico (U. de Chile), especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la U. de Chile, Magíster en Administración y Gestión para Instituciones de Salud de la U. de los Andes. Formación Universitaria Profesor del Núcleo del MBA del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello.
● Médico Director Zonal de la Mutual de Seguridad entre los años 2008 y 2012.
● Contralor y creador de las áreas de Auditoria y Contraloría médica de la empresa Mutual de Seguridad. 2002 a 2008.
● Director Médico de Grupo H Laboratorios Clínicos. 2015 en adelante en las áreas de Gestión de la Calidad y Gestión de las personas.
● Experiencia de 30 años como profesor en pre y postgrado.
Cecilia Núñez Faúndes:
Enfermera (U.de Chile), Diploma en Gestión de Riesgo, Diploma en Gestión de Calidad para Empresas de Salud, Diploma en Supervisión y Dirección de Personal, Diploma para Supervisores de Infecciones Intrahospitalarias.
● Enfermera Clínica en distintas instituciones desde 1991 a 2006.
● Enfermera de Infecciones Intrahospitalarias Hospital Calvo Mackenna 2006 a 2010.
● Enfermera Gestión de Calidad, Hospital Luís Calvo Mackenna. 2010 a la fecha.
Contáctanos
¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.