Magíster en Administración (MBA) con Especialización en Salud “Modalidades Online Y Presencial Hi-flex”

MBA con Especialización en Salud, compuesto por la suma de 3 módulos (que se certifican cada uno como diplomado) más un proyecto de grado o bien, en su reemplazo, una Pasantía INTERNACIONAL según lo decida el alumno. Al finalizar el MBA con Especialización en Salud,  puedes optar a 5 potenciales certificaciones.

Modalidades: Online  (inicios:  abril, junio, septiembre y noviembre 2024) y Presencial (Agosto 2024).

No te quedes Fuera.

¿Por qué nosotros?

  • Más de 500 alumnos con Pasantía realizada en Europa y USA en las mejores universidades del mundo.
  • Líderes y pioneros en Chile en Programas de MBA con especialización en salud
  • 30 versiones presenciales de MBA  a nivel nacional y en LATAM.
  • Más de 890 egresados de MBA con especialización en Salud que hoy lideran instituciones públicas y privadas.
  • Destacados docentes con experiencia en el ámbito de la Salud.

¿Por qué el MBA con Especialización en Salud es fundamental para ti?

Es el momento  en el que debes invertir en tu carrera profesional para obtener ese diferencial en tu perfil. Contamos con un programa innovador y de prestigio en el ámbito de la gestión en salud de Chile y Latinoamérica.  Éste te entregará los conocimientos y herramientas que necesitas en el ámbito de la gestión de instituciones de salud pública y privada. Además, tendrás la oportunidad de concretar un proyecto de mejora desde su aspecto financiero, operacional, económico, de liderazgo de personas y fortalecer tus habilidades gerenciales.

Nuestro MBA con Especialización en Salud mejorar tu desempeño en 3 áreas :
• Administración y gestión en organizaciones de salud
• Innovación y emprendimiento en proyectos de salud
• Liderazgo en Gestión en Salud

Modalidad de impartición

Modalidad (Online )

  • Distribución: Cada asignatura se extiende por un mes calendario, el alumno avanza en los tiempos que tenga disponible dentro del mes.
  • Modalidad:  asincrónica (80%) y sincrónica (20%). La sincronía esta dada por las sesiones realizadas a través de plataforma en horarios hábiles previamente programados con anticipación a cada asignatura (jueves en la tarde y viernes en la mañana). Sesiones quedan grabadas para  los  que no hayan podido participar puedan acceder en iguales condiciones y reforzar dudas a través de foros
  • Locación Alumno y Docente: Aula Virtual
  • Entrega de Contenidos: Plataforma CANVAS en formato multimedia (video-clases, PPT, audios de voz, interactivos, etc.), apuntes de clases, bibliografía básica y complementaria disponible en biblioteca digital UNAB.
  • Comunicaciones con docentes para aspectos relacionados con los contenidos de cada asignatura:A través de foro creado en Aula Virtual de plataforma.
  • Metodología de trabajo:Sistema de clases grabadas (asincrónico) y trabajo de taller en vivo (sincrónico), que permiten que el estudiante realice sus estudios en base a su disponibilidad horaria y paralelamente, tenga cercanía y un apoyo continuo por parte de sus profesores. Las asignaturas consideran: a)   Discusión bibliográfica sustentada en lecturas con foco en la especialización y reflexión crítica con énfasis en el aprendizaje activo del estudiante; b)    Análisis y estudio de casos de organizaciones de salud; c)    Aprendizaje basado en problemas (ABP); d)    Desarrollo de talleres de intercambio e interacción de experiencias profesionales asociadas al contexto laboral.
  • Asistencia: No obligatoria
  • Recuperación de asignaturas: El estudiante puede concentrarse en una asignatura a la vez, lo que lo vuelve más amigable para abordar los contenidos ofrecidos por el Programa. El estudiante por reglamento de Estudios de Magíster de la UNAB solo puede reprobar una asignatura.
  • Evaluación: Las asignaturas consideran las siguientes evaluaciones obligatorias: Control(es) de lectura individual a través de la plataforma (20%).Prueba final individual a través de la plataforma (30%) y Trabajo grupal (50%).
  • Carga académica asignaturas: El Programa contempla 364 horas pedagógicas de asignaturas y 1.425 horas de trabajo autónomo en asignaturas, equivalentes a 4 horas de estudio por cada hora de clase.
  • Carga académica AFG: Proyecto de Grado vía Informe de Pasantía o Tesina considera 38 horas pedagógicas y 480 horas de trabajo autónomo.Examen de grado contempla 360 horas de trabajo autónomo.
  • Pasantías: De acuerdo a disponibilidad de las Casas de Estudio en convenio con el ISPAB.

Modalidad Presencial

  • Distribución:Cada asignatura se extiende por un mes calendario
  • Modalidad: Se contempla un mínimo de 70% de clases presenciales y hasta un 30% de clases en formato remoto, no presencial sincrónico, a través de Hi Flex o Aula Virtual.
  • Locación Alumno y Docente: Casona
  • Entrega de Contenidos:Clases presenciales en aula y a través de Hi Flex y Aula Virtual, apuntes de clases, bibliografía básica y complementaria disponible en biblioteca digital UNAB.
  • Comunicaciones con docentes para aspectos relacionados con los contenidos de cada asignatura: En Clases
  • Metodología de trabajo: Clases participativas a través de la exposición de contenidos, discusión bibliográfica sustentada en lecturas con foco en la especialización y reflexión crítica con énfasis en el aprendizaje activo del estudiante.Las asignaturas consideran:a)   Discusión bibliográfica sustentada en lecturas con foco en la especialización y reflexión crítica con énfasis en el aprendizaje activo del estudiante;b)   Análisis y estudio de casos de organizaciones de salud;c)   Aprendizaje basado en problemas (ABP);d)   Desarrollo de talleres de intercambio e interacción de experiencias profesionales asociadas al contexto laboral.
  • Asistencia:80% de asistencia obligatoria
  • Recuperación de asignaturas: El estudiante puede concentrarse en una asignatura a la vez, lo que lo vuelve más amigable para abordar los contenidos ofrecidos por el Programa. El estudiante por reglamento de Estudios de Magíster de la UNAB solo puede reprobar una asignatura.
  • Evaluación: Las asignaturas consideran las siguientes evaluaciones obligatorias: Control(es) de lectura individual a través de la plataforma (20%).Prueba final individual a través de la plataforma (30%) y Trabajo grupal (50%).
  • Carga académica asignaturas: El Programa contempla 364 horas pedagógicas de asignaturas y 1.425 horas de trabajo autónomo en asignaturas, equivalentes a 4 horas de estudio por cada hora de clase.
  • Carga académica AFG: Proyecto de Grado vía Informe de Pasantía o Tesina considera 38 horas pedagógicas y 480 horas de trabajo autónomo.Examen de grado contempla 360 horas de trabajo autónomo.
  • Pasantías: De acuerdo a disponibilidad de las Casas de Estudio en convenio con el ISPAB.

Ventajas

Diferénciate por medio de las competencias que el MBA con especialización en salud te puede otorgar

  • Forma a profesionales capaces de liderar procesos de transformación y cambio en instituciones y organizaciones de salud, desde la mejora de los procesos asistenciales, de calidad y atención a los pacientes.
  • Profundizar en el conocimiento del área de administración, gestión, innovación y liderazgo para el desarrollo de habilidades que permitan diseñar, evaluar y ejecutar proyectos innovadores en el ámbito de la atención en salud.
  • Entregar las herramientas para desenvolverse en el área de la administración y gestión a nivel organizacional de manera autónoma, reconocido por los pares y con sólidos fundamentos para su desarrollo profesional en ese ámbito.

Dirigido

Dirigido a profesionales como tú, que se desempeñan en la salud pública y privada.

El  MBA con Especialización en Salud  está dirigido a profesionales de la salud que necesiten liderar unidades, direcciones o gerencias donde la administración, la gestión, la innovación y emprendimiento entreguen un valor agregado y sean parte del corebusiness de la institución. También para los profesionales que requieren consolidar un proyecto de innovación y sacar adelante una idea con el fin de concretar su propia empresa.

Nuestros programas cuentan con médicos, ingenieros, matronas, enfermeras, kinesiólogos, tecnólogos médicos, fonoaudiólogos, químico farmacéuticos, odontólogos y otros profesionales que se desempeñan en instituciones de salud públicas y privadas que están interesados en profundizar conocimientos y desarrollar habilidades en el ámbito de la administración y gestión de instituciones de salud, con énfasis en el liderazgo, para el desarrollo de mejoras e innovaciones en procesos asistenciales, de calidad y de la atención de los pacientes.

Objetivos

Se un líder emprendedor y eficaz, altamente valorado. Nuestro MBA con especialización en salud  te llevará al siguiente nivel en tu carrera profesional, otorgándote herramientas y conocimientos para una gestión moderna con la cual podrás llevar a cabo mejoras reales en la institución y dirección en la cual te desempeñas o bien en tu propio emprendimiento personal. Durante la realización de este magister definirás, proyectarás y llevarás a cabo un proyecto de emprendimiento organizacional de principio a fin para consolidar un proyecto de mejora en tu institución o en tu emprendimiento.

  1. Te ayudamos a identificar oportunidades de mejoramiento o innovación en tu organización.
  2. Te preparamos para que puedas transformar tu idea en un proyecto concreto.
  3. Te entregamos conocimiento y herramientas para que evalúes el aporte que tu proyecto hace a tu organización.
  4. Te empoderamos para que promuevas tu proyecto de mejoramiento e innovación en tu organización y puedas liderarlo.
  5. Te enseñamos a gestionar tu proyecto para llevarlo adelante en los complejos ambientes organizacionales.

Postulación y Requisitos

Profesionales que estén en posesión del Grado de Licenciado o Título Profesional de una carrera con un mínimo de 8 semestres.Los antecedentes serán evaluados por el Director del Programa y se le comunicara la respuesta a su postulación. ENVIAR ANTECEDENTES A: carlos.fuenzalida@unab.cl o bien a su respectivos Sub Director que lo asesora en este proceso.

Nacionales

  1. Profesionales que estén en posesión del Grado de Licenciado o Título Profesional
  2. Fotocopia de Cédula de Identidad por ambos lados. (ID)
  3. Certificado de Nacimiento.
  4. Fotocopia legalizada del Grado de Licenciado, o Título Profesional (Alumnos nacionales).
  5. Carta de Incorporación.
  6. Dos Cartas de Recomendación de jefaturas.
  7. CV de acuerdo a Formato del Programa.

Extranjeros adicional a los datos anteriores deben contar con:

Fotocopia legalizada del Grado de Licenciado, o Título Profesional visado por el Cónsul Chile en el país de origen y Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (alumnos extranjeros). Convenio de apostilla.

Financiamiento

    • Pago  con tarjetas bancarias con convenio.
    • Pago con cuponera

    Al pagar la totalidad de matrícula y arancel, con tarjeta de crédito o débito, obtiene un descuento de 5% adicional sobre el arancel

  •  Descuentos y Beneficios no acumulables ni retroactivos a matriculas ya realizadas bajo condiciones distintas
VENTA ANTICIPADAVenta normal
(01-11-2023 al 31-12-2023)(desde el 01-01-2024 al 31-10-2024)
Matricula : $ 536.100Matricula : $ 536.100
Descto 100% sobre matriculaSin descto. en matricula
Arancel : $ 10.120.000Arancel : $ 10.120.000
Descto 27% sobre arancelDescto 25% sobre arancel
Ahorro $ 2.732.400Ahorro $ 2.530.000
A pagarA pagar
Matricula : $ 0Matricula : $ 536.100
Arancel : $ 7.387.600Arancel : $ 7.590.000
Arancel puede ser pagado hasta 36 pagos de $ 234.924 *Arancel puede ser pagado hasta 36 pagos de $ 241.360 *

*recargo 0.75% mensual

Docentes

Profesionales de excelencia, de vasta trayectoria, formación, calidad docente y experiencias exitosas en instituciones, organizaciones y empresas de salud, en el ámbito público y privado, asegurador y prestador, regulador y empresarial.

RONY LENZ ALCAYAGA: Máster of Arts in Economic, Univ. de Georgetown. Ingeniero Comercial, mención en Economía Univ, Católica. Consultor Principal Lenz Consultores. Se ha desempeñado como Consultor Banco Mundial para LAC, Health Sector, Financing and Reform, Presidente del Capítulo Chileno de la International Society for Pharmaeconomics and Outcome Research (ISPOR)

ANDRES ALEMANY: Master of Science en Administración de Empresas del Arthur D. Little MEI. Ingeniero Comercial de la Pontificia Univ. Católica de Chile. Asesor y Consultor de empresas. Ex Vicedecano de Asuntos Económicos de la Facultad de Medicina de la Pontificia Univ. Católica de Chile.  Ex Director de Clínica San Carlos de Apoquindo, Ex Director de Clínica Lo Curro.  Ha participado en diversos cargos directivos en Chile y en el extranjero.

LUIS FELIPE VERGARA MALDONADO: Periodista, Doctor en Comunicación Organizacional, Máster en Dirección de Recursos Humanos y Máster en Marketing y Comunicaciones. Ha desarrollado su carrera fundamentalmente en las áreas de Personas, ocupando cargos directivos en departamentos de Marketing, Comunicaciones y Recursos Humanos; actividad que ha complementado como profesor universitario en las áreas de las comunicaciones estratégicas y del comportamiento organizacional, tanto en pre como en postgrado.

REYNALDO GHEZA: Magíster en Administración y Gestión para instituciones de Salud, Univ. de los Andes. Médico Cirujano Titulado en la Univ. de Chile. Médico especialista en Fisiatría Plan de formación Univ. de Chile. Médico Traumatólogo Adiestramiento en práctica. Hospitales E. G. Cortez y Barros Luco Trudeau. Diplomado en Administración y Gestión en Salud, Universidad de los Andes. Diplomado en Gestión de Calidad para instituciones de salud. Pontificia Univ. Católica de Chile. Diploma Programa “Formación en Técnicas de Supervisión de Personal” Univ.de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Docente Univ. de Chile y Andrés Bello

CARLOS PINTO CANDIA: Ingeniero Comercial, especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos (Univ.de Chile). Diplomado en Alta Dirección Estratégica y Habilidades Gerenciales (IEDE – España). Consultor con amplia experiencia en evaluación de proyectos en salud

ANGELA CLAUDIA ROSATI MINDER: Ingeniero Comercial, Diplomada en Gestión de Instituciones de Salud. Ha desarrollado actividades docentes en Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello como también en la Escuela de Economía y Negocios de la Univ. San Sebastián. En forma paralela, ha desarrollado múltiples actividades en Instituciones de Salud Pública relacionadas al área de Control de Gestión y Planificación Estratégica.

DANIELA PAREDES FERNANDEZ: Matrona. Magíster en Salud Pública, Mención Políticas en Salud y Economía de la Salud. Profesora Facultad de Medicina Univ. de Chile y del Instituto de Salud Pública Univ. Andrés Bello del Diplomado de GRD y Mecanismos de Pago, y programa MBA innovado. Ex – Pasante Organización Mundial de la Salud, Cuarteles Generales, Ginebra, Suiza. Miembro Sociedad Internacional de Fármaco-economía e Investigación de Resultados ISPOR. Asesora de Economía de la Salud y Reembolso en Medtronic para Cluster South Pacific Consultora en Economía de la Salud, Mecanismos de Pago y Costos en Salud – Lenz Consultores.

IGNACIO FRANCISCO ORREGO CORCUERA:  Doctor (c) en Negocios (Univ. de Lleida), Master en Dirección y Organización de Empresas (Univ. de Lleida), Magister en Dirección de Empresas (MBA) IEDE. Magíster en Dirección de Empresas (MBA) (Univ. Adolfo Ibáñez). Ha trabajado en equipos de trabajo en el desarrollo de grandes proyectos en Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela.  Socio-Director  PMO2WIN, Consultor Experto en Estudio Económico FDT, Gerente de Capacitación y Desarrollo de Personas, Ex – Vicepresidente de Programas de Capacitación Project Management Institute – PMI Chile.

*Los profesores pueden cambiar sin previo aviso y varían según versión.

Contáctanos

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.

    Nombres

    Apellido Paterno

    Apellido Materno

    RUT (ej: 11111111-1)

    -

    Email

    Teléfono (ejemplo: 9 9999 9999)

    +56

    Programa