El nivel de salud de las poblaciones debe ser abordado a partir de sus múltiples determinantes biológicos, sociales, ambientales y psicológicos, con un enfoque multisectorial, de manera de otorgar respuestas satisfactorias y acordes a las necesidades de salud, que permitan mejorar el bienestar social de las comunidades.
En la actualidad, las demandas de formación de calidad, continua, unificada, actualizada y reconocida profesionalmente, proceden no sólo de los profesionales, sino del propio sistema sanitario, que requiere de una masa crítica de facultativos empoderados y comprometidos con los problemas de salud de las poblaciones y con las políticas sanitarias.
La formación de pregrado en salud pública constituye hoy en día, una necesidad estratégica para el desarrollo de futuros profesionales que posean las competencias necesarias para afrontar estos nuevos desafíos con una perspectiva global de los fenómenos de salud, reconociendo que el éxito que se obtenga en las intervenciones que se realizan sobre los problemas de Salud Pública, será el resultado de un conjunto de acciones para las cuales el profesional de salud, como integrante de un equipo, debe tener los conocimientos, competencias y habilidades necesarias.
Es por ello que el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, basado en su liderazgo y experiencia en la formación de postgrado en salud y políticas públicas, enfrentó el desafío de implementar una docencia de pregrado coherente, unificada e integral para todas las carreras de la salud de la Universidad Andrés Bello, reconociendo los énfasis en cantidad y profundidad de contenidos, según las particularidades de cada carrera.
El plan común en Salud pública para las carreras de la salud, ofrece una oportunidad única para la mejora de la Salud Pública como disciplina, como profesión y como herramienta de salud de la población, fomentando las competencias requeridas para atender las necesidades locales de salud con una perspectiva global de los fenómenos sanitarios.
Para esto, el Instituto de Salud Pública cuenta con un equipo multidsicplinario, conformado por profesionales con formación de excelencia no sólo teórica sino también práctica en materias de salud pública, gestión sanitaria, epidemiología y educación en salud, derivada de contrastar sus conocimientos con la realidad de la aplicación cotidiana de los mismos, en diversos ámbitos laborales del sector.
Las asignaturas correspondientes al plan común de SP tienen como propósito contribuir a la formación de un profesional de la salud integral, de excelencia, con sólida base científica, humanista y social, orientándose a la entrega de herramientas que le permitan adquirir una visión global del proceso salud-enfermedad desde el punto de vista colectivo y sus interrelaciones con los determinantes de la salud, incorporando los aspectos básicos de las diferentes disciplinas de la salud pública para enfrentar las necesidades y problemas de salud de las personas, sus familias y comunidad, reconociéndose como parte fundamental de un equipo conformado por múltiples profesiones, tanto del ámbito de la salud como de otros sectores, fortaleciendo sus capacidades científicas y técnicas, como agentes de cambio y modernización del sector salud.
Por otra parte, el ISPAB ha generado una propuesta de valor a sus egresados, al plantearse las siguientes líneas estratégicas:
- Integración de la formación de pregrado en materias de salud pública con la docencia de postgrado permitiendo homologar asignaturas para la continuidad de su formación de postítulo.
- Desarrollo de la investigación en materias de salud pública, epidemiología, economía de la salud, organización de instituciones y sistemas de salud, para enriquecer la docencia, realizar publicaciones científicas nacionales e internacionales con el fin de comunicar y diseñar soluciones innovadoras y propuestas de políticas públicas para beneficio de la sociedad.
- Vincular a los alumnos con el medio, a través del trabajo en terreno y de investigación en áreas de influencia en los diferentes campos clínicos universitarios.
- Establecer redes nacionales e internacionales a través de actividades conjuntas con entidades de prestigio en materias de docencia e investigación en salud pública.