En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió el informe de la «Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud».
Durante la ceremonia, la Mandataria estuvo acompañada por la Ministra de Salud, Helia Molina y en ella aseguró que la instancia permitirá analizar “un tema tan complejo, generando ideas concretas para mejorar la cobertura de salud de más de 3 millones de chilenos y chilenas que están afiliadas al sistema privado”.
La comisión fue creada con el objetivo de proponer un proyecto de reforma al aseguramiento de la salud en Chile, que abordara los problemas de discriminación por riesgo y segmentación existentes; controlara las alzas de precios y su variabilidad; regulara planes en cuanto a beneficios y co-pagos; y generara una propuesta que considerara una mirada global del financiamiento del aseguramiento y de los prestadores.
Esta instancia estuvo integrada por 18 comisionados, quienes comenzaron a trabajar el 23 de abril y concluyeron sus funciones el 26 de septiembre. En total se reunieron en 26 sesiones en casi 6 meses de trabajo.
“Sé que a todos quienes hoy estamos aquí nos une un fuerte compromiso con la salud en nuestro país y a todos nos convoca la convicción de que podemos y debemos mejorar las actuales condiciones del sistema”, afirmó la Jefa de Estado.
Entre las propuestas de la comisión, una visión mayoritaria impulsó un Fondo Único con Seguro Nacional de Salud y seguros privados complementarios voluntarios regulados. Una posición minoritaria planteó el establecimiento de un Fondo con multiseguros, que también es un arreglo de seguridad social.
Los integrantes de la Comisión acordaron que la búsqueda de alternativas de solución debía orientarse hacia avanzar en la construcción de un sistema de seguridad social para el conjunto de la población. Sobre esta base, se valoró la solidaridad como un principio básico de seguridad social, en cualquier diseño del sistema. En esta línea, la Presidenta puso énfasis en que “como Gobierno, nuestro objetivo es avanzar hacia una cobertura que contemple el acceso a un conjunto de servicios de salud que estén garantizados a todos los ciudadanos con una protección financiera lo más alta posible”. Concluyó que “se trabajará en la redacción de un proyecto de Ley de Isapres basado en las propuestas entregadas por la Comisión Asesora, que nos permita terminar con aquellos problemas que se han identificado y que conocemos que afectan al sector privado de salud”.
Por su parte, la Ministra de Salud manifestó que con este informe “tenemos elementos más que suficientes para confeccionar una ley que sea de unanimidad”. Agregó que confía en que la normativa no genere rechazo en el Congreso, puesto que apunta a beneficiar a todos los usuarios del sistema de salud.
Respecto a los plazos para presentar la iniciativa legal, la Ministra Molina precisó que no se trata de enviar “una ley improvisada”, sino de “hacer una ley para la ciudadanía, que de verdad proteja a los usuarios del sistema privado de salud, ya que también de alguna manera todo el sistema privado afecta al sistema público. Por lo tanto, lo que hagamos o dejemos de hacer en los dos sistemas, será un logro para el país”.