El ex superintendente de salud y académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello ,Manuel Inostroza,sugirió regular la propuesta realizada por la isapre Colmena en el proyecto de ley que modificará el sistema de salud privado.
En artículo publicado por La Tercera se informa que la isapre Colmena fijará un tope de rentabilidad anual de un 4% sobre sus ventas y el remanente será devuelto a sus afiliados a partir de este año.
El presidente de Colmena, Gonzalo de la Carrera,hizo la declaración en el contexto del período de reajuste tarifario que realiza este sistema al valor base de los planes de las isapres.
El siguiente es el contenido textual de la nota del matutino.
“Colmena ha decidido poner un tope en sus utilidades, que será del 4% sobre las ventas. Así, si obtenemos ganancias por sobre esta cifra, compartiremos esas utilidades con todos nuestros afiliados a los que se les haya hecho efectiva el alza de precio base en su plan de salud”, dijo De la Carrera. Asimismo, destacó lo inédito de esta iniciativa y explicó que esta decisión se tomó porque “no podemos seguir esperando la reforma a la salud eternamente”.
Al respecto, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, señaló que si bien “no hemos recibido ninguna notificación” consideró que “cualquier iniciativa que tienda al perfeccionamiento del sistema o que apunte a recuperar la legitimidad frente a sus usuarios y a la opinión pública, es interesante, pero tenemos que ver en qué se va a traducir y qué significa para todos los efectos”. Añadió que el tema será analizado por su equipo.
Manuel Inostroza, , aseguró que “si esta voluntad pública expresada hoy, que yo considero positiva, es realmente cierta, habría que avanzar ya sea por indicaciones legales a un proyecto, como el de isapres, o por autorregulación de común acuerdo con la Superintendencia de Salud”.
Frente a la posibilidad de que Colmena excluya del beneficio a los afiliados que judicialicen las alzas de sus planes, Inostroza dijo que “no es posible ese tipo de condicionantes. Uno esperaría, que una isapre que tiene un acuerdo de largo plazo con sus afiliados y reajusta lo razonable, asuma que las personas van a judicializar menos, y ese sea el marco de incentivo, pero no condicionar una cosa por la otra”.
Por su parte Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres entre 1990 y 1993, comentó que lo anunciado por Colmena “es interesante y está en la línea correcta de la autorregulación de la empresas”. Agregó que “me da la impresión de lo que están planteando, es un cambio legal, y si es así, tiene que ser para toda la industria. Lo que está haciendo Colmena, es mandar una señal a las autoridades, de que la industria podría desarrollase, crecer y mantenerse con una utilidad sobre precio de venta no mayor del 4%”.