Una quinta postergación en su envío al Congreso podría sufrir el proyecto de reforma al sistema de isapres, según el director del Instituto de salud Pública de la U. Andrés Bello, Héctor Sánchez.
Así lo dio a conocer al ser entrevistado por el vespertino La Segunda.
En la ocasión declaró que :»Esta es una reforma que carece de evaluaciones y de números correctos. Sólo existen apreciaciones y un proyecto de ley no puede basarse en lo que yo pienso y creo, porque afectará a los cotizantes de isapres y de Fonasa», afirmó.
Sánchez comentó que durante estos meses han surgido diversas propuestas: «Algunas se incorporan al proyecto, después se cambian, se modifican o se eliminan, lo que demuestra que es un proyecto inmaduro y está lejos de existir una propuesta final sobre el tema. Dudo mucho que en septiembre ingrese esta reforma al Congreso».
En tanto ,el presidente de Colmena, Gonzalo de la Carrera, aseguró que «nunca ha existido ni va a existir un análisis técnico del proyecto, porque todas las propuestas dadas a conocer por el superintendente de Salud (Sebastián Pavlovic) son inviables: no hay dinero para financiar lo que han puesto sobre la mesa».
Sistema de Stop less
La última propuesta del Gobierno busca crear un sistema de stop less (o tope) para que las isapres asuman los gastos de salud de sus usuarios cuando éstos superen el 30% de su renta anual,
independientemente si se trata de una enfermedad grave o la suma de varias patologías.
«Entre un 15% y 20% de los cotizantes de isapres son independientes voluntarios, lo que hace imposible determinar cuál es su renta anual. Y aunque existiera la posibilidad de hacerlo, es imposible financiar estos gastos en salud, así que lo más probable es que si el Gobierno envía así el proyecto al Congreso, será inviable, ninguna isapre estará dispuesta a asegurar a ningún cotizante», dijo de la Carrera.