Chile vive un proceso de transformaciones relevantes con el proceso constitucional y las reformas estructurales anunciadas por el gobierno: tributaria, previsional y de salud, entre otras.
En este contexto, analizaremos este año 2022 algunos impactos relevantes que estos cambios tendrían para la población en el área de la salud, así como en grupos y sectores que operan en él.
Este tercer estudio aborda el impacto de las reformas anunciadas por el Gobierno y la propuesta de nueva Constitución en las listas de espera de los beneficiarios de Fonasa, tanto en consultas como cirugías.
Los invitamos a revisar el estudio “¿Qué pasará con las listas de espera de los beneficiarios del Fonasa y del nuevo Sistema Nacional de Salud?”, editado por Héctor Sanchez y Manuel Inostroza.
Principales conclusiones
- Con 315.944 personas en listas de espera en intervenciones quirúrgicas no GES, se estima un crecimiento potencial entre el 9,4% y el 71,7% cuando las ISAPRES desaparezcan si se mantiene la actual demanda de estos afiliados, manteniendo la Modalidad de Libre Elección para los ex- beneficiarios de ISAPRES.
- Respecto del actual sistema, el estudio constató que entre 2016 y 2021, a pesar de que el presupuesto público aumentó en un 40,3%, las listas de espera no GES han empeorado, particularmente en las regiones, con un aumento absoluto de 405.449 consultas nuevas en espera; y en el caso de listas de espera de cirugías, un aumento absoluto de 44.896 cirugías en espera.
- La lista de espera para consultas nuevas de especialidad entre los años 2016 y 2021 creció un 27,5% y el tiempo de espera subió de 291 a 506 días, un 74%. En el caso de la lista de espera de cirugías para el mismo período, creció en un 19,5% y el tiempo de espera subió de 393 a 597 días, un 52%. Y en el caso de las GES, creció un 428,6%, y el tiempo de espera aumento de 108 a 155 días, ósea un 44%.Cabe señalar que entre el 2020 y 2021 influyó en este crecimiento de pandemia , pero la curva de crecimiento de las las listas de espera venía sistemáticamente creciendo hasta 2019.