Un 72,4% de los chilenos cree que el sistema de Isapres seguirá igual y no habrá cambios en los próximos cinco años, según un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
La medición, efectuada en conjunto con GfK Adimark, fue presentada este viernes en el marco del 5° Encuentro Internacional de Salud en Chile (EISACH), donde abordó el contexto político, económico y sectorial que marca la discusión sobre las reformas a la seguridad social en el país.
El estudio arrojó que existe un escaso conocimiento sobre un eventual cambio al sistema, y que sólo 3 de cada 10 personas ha oído algo de la reforma, principalmente en el nivel socioeconómico más alto. De este total, un 63,6% cree que el Gobierno busca que las Isapres sigan existiendo, pero con un perfeccionamiento del sistema.
Consultados sobre qué les gustaría que pasara, un 53,5% de los encuestados está de acuerdo con que las Isapres permanezcan, pero que el sistema sea perfeccionado, lo que se eleva a 71,2% entre los usuarios de Isapres. En tanto, a un 18% del total le gustaría que éstas desaparecieran.
Sobre un eventual cambio, la mayoría de los cotizantes de Fonasa (62,5%) y los de Isapre (63,1%) rechazan la idea de que estos últimos se vieran obligados a cambiarse al sistema público.
«En una reforma a las Isapres se deben tomar en cuenta no sólo los aspectos que perfeccionen el sistema, también deben considerarse dos dimensiones adicionales a lo menos», explica el experto de la UNAB. La primera dice relación con «los subsistemas público y privado frente a su estabilidad en el corto, mediano y largo plazo. Así como las implicancias financieras para las Isapres y para el Estado por movilidad de cartera y/o impacto del plan garantizado universal que se defina o cualquier tipo de fondos integrados aunque sean acotados».
Por otro lado, se debe tomar en cuenta «cuáles serían las consecuencias de esos cambios para las personas propiamente tal, ya que los afiliados al sistema quieren que éste se perfeccione y no que le suban los precios sustancialmente ni que desaparezca». «Hay que tener mucho cuidado en confundir la necesidad y los deseos de la gente de reformar las Isapres para perfeccionarlas, que hacer una reforma cuyo producto final sea hacerlas desaparecer sin que siquiera se visualice una solución alternativa viable».
Se adjunta presentación de la muestra.